Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/13035
Título : Abstinencia en la familia y religión : ¿factores de protección en el consumo de alcohol de los adolescentes?
Autor : Charro Baena, Belén
Cortés Rodríguez, María
Giménez Gallego, Ana
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Palabras clave : 61 Psicología;6112 Estudios psicológicos de asuntos;611202 Fenómenos de grupos minoritarios
Fecha de publicación : 2016
Resumen : Objetivo. Estudiar la relación entre religión y consumo de alcohol en adolescentes provenientes de distintas religiones, así como la influencia de la familia en el consumo y las preocupaciones por la salud. Método. Cuestionario autoadministrado a una muestra de 2890 sujetos en la Comunidad de Madrid, 47,5% de mujeres y 52,5% de hombres entre los 12 y los 17 años (M= 12, 09 años, DT= 2,25). Resultados. Por familia, existían diferencias en el consumo del adolescente en función de las circunstancias en las que sus padres bebían con él. Los hermanos no resultaron ser influyentes. Se obtuvo que, a mayor cuidado familiar, menor consumo de alcohol del adolescente. El consumo de las personas que se identificaron con un grupo religioso (musulmanes, cristianos y “otras religiones”) es menor, resultando ser la musulmana la religión que más protege. Por último, se observa cierta relación entre la religión y la preocupación por la salud. Conclusiones. Es preciso atender las diferencias entre religiones a la hora de realizar los programas de prevención, para adaptarlos a poblaciones específicas. Tener en cuenta a la familia, el tipo de consumo que se lleva a cabo junto al hijo y la percepción que tienen sobre la salud por el consumo de alcohol, ayudará en futuras investigaciones a crear programas de prevención funcionales.
Objetive. Studying the relationship between religion and consumption of alcohol in teenagers from different religions, as well as the influence of the family in the consumption and the worries on health. Method. Questionnaire autoadministered to a sample of 2890 subjects in the Community of Madrid, 47,5% women and 52,5% men between 12 and 17 years (M= 12, 09 years; DT= 2,25). Results. For family, there were differences in teenager´s consumption depending on the circumstances their parents were drinking with them. Brothers did not turn out to be influential. There was obtained that, to major family care, minor consumption of alcohol in teenagers. People identified with a religious group (Muslims, Christians and “other religions”) consume less than people who do not, turning out to be Muslim the religion that more protects. Conclusions. It is necessary to pay attention to the differences between religions when achieving preventive programs, to adapt them to specific populations. Taking into account family, type of consume with teenagers and the perception they have about health regarding to alcohol consume, it will help in future investigations to create functional programs of prevention.
Descripción : Máster Universitario en Psicologia General Sanitaria
URI : http://hdl.handle.net/11531/13035
Aparece en las colecciones: H70-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM000415.pdfTrabajo fin de máster2,23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFM000415 Autorizacion.pdfAutorización1,07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.