Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/53102
Título : Grado de satisfacción vital y su relación con el consumo problemático de cannabis en población joven
Autor : Meana Peón, Rufino José
Cortés Rodríguez, María
Pérez Rodríguez-Malo, Jose Antonio
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Palabras clave : 61 Psicología;6113 Psicofarmacología;611304 Efecto de las drogas
Fecha de publicación : 2019
Resumen : El cannabis es la droga ilegal con mayor prevalencia de consumo en España, sobre todo en población joven. Partimos del marco psicoanalítico para definir las características de la dinámica adictiva y ofrecer las explicaciones más frecuentes en la literatura psicoanalítica. Resulta que la adicción está vinculada con el sufrimiento y las necesidades específicas de cada consumidor. El objetivo del presente estudio es evaluar el consumo problemático de cannabis y su relación con la satisfacción vital en una muestra de 150 sujetos jóvenes (18-35 años). Para conocer más sobre la forma de consumo problemático se estudian sus características en términos de frecuencia y cantidad consumida. También se examinan las diferencias entre hombres y mujeres en lo que respecta al consumo problemático y las características de su consumo. Los resultados indican que no existe una relación significativa entre consumo problemático y satisfacción vital. Se confirma que los hombres consumen más y de forma más problemática que las mujeres. Ofrecemos diversas explicaciones de índole psico-social y socio-cultural y concluimos con la importancia de evaluar la experiencia subjetiva del consumidor.
Cannabis is the illegal drug with the highest prevalence of consumption in Spain, especially in the young population. We start from the psychoanalytic framework to define the characteristics of the addictive dynamics and offer the most frequent explanations in the psychoanalytic literature. It turns out that addiction is linked to the suffering and the specific needs of each consumer. The objective of the present study is to evaluate problematic cannabis use and its relation to life satisfaction in a sample of 150 young subjects (18-35 years old). To know more about the problematic form of consumption, its characteristics are studied in terms of frequency and quantity consumed. The differences between men and women with respect problematic use and the characteristics of their use are also examined. The results indicate that there is no significant relationship between problematic use and life satisfaction. It is confirmed that men consume more and more problematically than women. We offer various explanations of a psychosocial and socio-cultural nature and we conclude with the importance of evaluating the subjective experience of the consumer.
Descripción : Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI : http://hdl.handle.net/11531/53102
Aparece en las colecciones: H70-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM001431.pdfTrabajo Fin de Máster340,99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFM001431 Autorizacion.pdfAutorización342,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.