Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/890
Título : Análisis del derecho a la intimidad y del derecho a la integridad física según la jurisprudencia del tribunal constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derecho Humanos : especial referencia a la injerencia de las investigaciones judiciales y policiales en estos derechos
Autor : Montalvo Jääskeläinen, Federico de
Romero Laguna, Elena
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho (ICADE)
Palabras clave : 56 Ciencias Jurídicas y Derecho;5605 Legislación y leyes nacionales;560504 Derecho constitucional
Fecha de publicación : 2014
Resumen : Este trabajo pretende explicar el contenido y la extensión de los derechos a la intimidad y a la integridad física desde la jurisprudencia del TC, el TS y el TEDH. Además, persigue estudiar la injerencia de las investigaciones judiciales y policiales en estos derechos, como las intervenciones corporales o las pruebas de paternidad. El derecho a la intimidad lo encontramos en el artículo 18 CE, como derecho a la intimidad personal y familiar, y en el artículo 8 CEDH, como el derecho de toda persona al respeto de su vida privada y familiar. Este derecho supone la existencia de un ámbito propio, reservado frente a los demás, necesario para el libre desarrollo de nuestra personalidad y vida. En cuanto al derecho a la integridad física, lo encontramos en el artículo 15 CE, como derecho a la integridad física y moral; sin embargo el CEDH no menciona expresamente este derecho, pero el TEDH le ha otorgado protección a través del derecho a la vida privada y de la prohibición de la tortura y las penas o los tratos inhumanos o degradantes, recogida en el artículo 3. Este derecho protege a cada individuo no solo de los ataques que supongan lesiones corporales, sino también de aquellos que causen daños psicológicos o afecten a las convicciones morales del sujeto.
This paper aims to explain the content and scope of the rights to privacy and physical integrity, studying the case-law of the Spanish Constitutional Court, the Spanish Supreme Court and the European Human Rights Court. It also aims to study the interference of law enforcement investigations in these rights, such as body interventions or paternity tests. The right to privacy is found in article 18 of the Spanish Constitution, as the right to personal and family privacy, and in article 8 of the European Convention on Human Rights, as the right that every person has for respect of his private and family life. This right implies the existence of a private sphere, not accessible to others, necessary for the free development of our personality and life. Regarding the right to physical integrity, it is found in article 15 of the Spanish Constitution, as the right to physical and moral integrity. On the contrary, the European Convention on Human Rights does not expressly mention this right, but it has granted its protection through the right to private life and the prohibition of torture and inhuman or degrading treatment contained in article 3. This right protects every person not only from physical attacks, but also from those that cause psychological harm or affect the moral convictions of the subject.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Relaciones Internacionales (E-5)
URI : http://hdl.handle.net/11531/890
Aparece en las colecciones: K52-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG000868.pdfTrabajo fin de grado468,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TFG000868 Autorizacion.pdfAutorización135,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.