Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino de Diego, Amparoes-ES
dc.contributor.authorFahy, Dylanes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2018-10-29T13:00:15Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/32787
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractLa responsabilidad social de las empresas (RSE) ha alcanzado un lugar destacado y se ha consolidado en el centro de las estrategias de toma de decisiones de prácticamente todas las grandes empresas del mundo en la última década. La proliferación y la percepción de la RSE está en constante evolución, siendo el medio ambiente, los derechos laborales y los derechos humanos los temas principales en los últimos tiempos. Las recientes perturbaciones económicas han demostrado ser un catalizador para cambiar la percepción mundial de los asuntos fiscales de las empresas. Los esfuerzos para evitar sus cargas fiscales son objeto de un intenso debate, como nunca antes, por parte del público, los medios de comunicación y las organizaciones internacionales. Se ha reconocido la importancia de los ingresos fiscales para los gobiernos tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo y se ha reconocido la indignación por las intrincadas lagunas que se están explotando. Sin embargo, la fiscalidad no figura en las estrategias de RSE de las grandes multinacionales. Esto está en desacuerdo con la idea de la ciudadanía corporativa. Además, las corporaciones están utilizando abiertamente una variedad de tácticas para evitar el pago de sus cuotas justas, siendo la más común el uso de paraísos fiscales. Este estudio examinará si se puede lograr un equilibrio entre la retórica de la RSE y el uso activo de los paraísos fiscales. Se examinará la proliferación de ambos componentes, cómo crean una situación paradójica para las empresas y su impacto global. Lo hará a través de un examen conceptual al tiempo que aboga por la lucha contra la evasión.es-ES
dc.description.abstractCorporate social responsibility (CSR) has risen to prominence and cemented itself at the core of the decision-making strategies of virtually every major corporation globally in the last decade. The proliferation and perception of CSR is in a constant state of evolution, with the environment, labour rights and human rights being the primary issues of late. Recent economic turmoil has proven to be a catalyst in changing the global perception towards the tax affairs of corporations. Efforts to avoid their tax burdens are under intense scrutiny like never before from the public, the media and international organisations. There has been a recognition of the importance of tax revenues for the governments of both developed and developing countries and outrage at the convoluted loopholes that are being exploited. Nevertheless, taxation does not feature in the CSR strategies of major multinationals. This is at odds with the idea of corporate citizenship. Moreover, corporations are openly utilising a variety of tactics to avoid paying their fair dues, with the most common being the use of tax havens. This study will examine whether a balance can be struck between the high-powered rhetoric of CSR and the active usage of tax havens. It will examine the proliferation of both components, how they create a paradoxical situation for businesses and their global impact. It will do so through the a conceptual examination while advocating for anti-avoidance.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530711 Teoría fiscales_ES
dc.titleLa evasión fiscal de las empresas multinacionales y la gestión de la responsabilidad social: ¿Un equilibrio posible?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsResponsabilidad Social Corporativa, Evasión de Impuestos, Paraísos Fiscales, Ciudadanía Corporativaes-ES
dc.keywordsCorporate Social Responsibility, Tax Avoidance, Tax Haven, Corporate Citizenshipen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States