Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMadrigal Terrazas, Santiagoes-ES
dc.date.accessioned2020-09-22T07:23:58Z
dc.date.available2020-09-22T07:23:58Z
dc.date.issued16/09/2020es_ES
dc.identifier.issn0210-1610es_ES
dc.identifier.uri10.14422/ee.v95.i374.y2020.001es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/50788
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste artículo pretender ser una invitación a la lectura de la primera encíclica social del papa Francisco en su quinto aniversario. «El desafío urgente de proteger nuestra casa común —dice el Papa— incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar». La primera parte de este artículo ofrece una presentación del contenido de la encíclica, iluminando las ideas principales y el encadenamiento de los diferentes capítulos: la actual crisis ecológica, el Evangelio de la creación, las raíces de la crisis, una ecología integral, propuestas de diálogo y acción, líneas para una educación y espiritualidad ecológicas. Nuestra relectura de Laudato si’ incluye el resultado de la celebración del Sínodo sobre la Amazonia, la exhortación apostólica Querida Amazonia. Este artículo concluye mostrando que la idea trinitaria de la creación es el principio que nos invita a desarrollar una espiritualidad de la solidaridad global, porque «en el mundo todo está conectado».es-ES
dc.description.abstractThis paper aims to be an invitation for the reading of the first social encyclical of Pope Francis on its fifth anniversary. «The urgent challenge to protect our common home —says the Pope— includes a concern to bring the whole human family together to seek a sustainable and integral development, for we know that things can change». The first part of this article concerns the presentation of the content of the encyclical, highlighting the main ideas and the linkage between the successive chapters: the present ecological crisis, the Gospel of creation, the roots of the crisis, an integral ecology, some proposals for dialogue and action, the guidelines for a ecological education and spirituality. Our rereading of Laudato Si’ includes the results of the celebration of the Synode on the Amazonian region, the apostolic exhortation, Querida Amazonia. This article ends by offering that the trinitarian idea of creation invites us to develop a spirituality of global solidarity, because «everything in the world is connected».en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Estudios eclesiásticos. Revista teológica de investigación e información , Periodo: 3, Volumen: 95, Número: 374, Página inicial: 497, Página final: 532es_ES
dc.subject.otherTeología Sistemáticaes_ES
dc.titleEl cuidado de la casa común. Releyendo Laudato si' en su quinto aniversarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPapa Francisco, ecología integral, Laudato si’, Querida Amazonia, doctrina social de la Iglesia, teología de la creación, ecología espirituales-ES
dc.keywordsPope Francis, integral ecology, Laudato si’, Querida Amazonia, Social Catholic Thought, theology of creation, ecological spiritualty.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España