Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Robles, Daniel
dc.contributor.authorGonzález Estepa, Marta
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2021-05-27T10:44:24Z
dc.date.available2021-05-27T10:44:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/55869
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractLos cuidados paliativos (CP) tienen como finalidad la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus allegados en el momento de afrontar los problemas causados por una enfermedad mortal. Tratan de aliviar el sufrimiento mediante una identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y de otros síntomas subyacentes a la misma. Se calcula que 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos y, según varios estudios, solo 20 de 234 países estaban realmente preparados para aplicarlos. La finalidad de este proyecto educativo es crear una guía útil para los profesionales del campo de la enfermería, que cuenten o no con experiencia previa en la administración de la sedación paliativa (SP) en pacientes en la etapa final de su vida. Se procederá a exponer los fármacos más utilizados en la sedación paliativa, el manejo y mantenimiento de la vía subcutánea y las diferencias entre la sedación continua y la sedación intermitente. Este proyecto se centrará en explicar al personal de enfermería, de manera fácil y práctica, todos aquellos conocimientos que necesitan saber antes de realizar el procedimiento, ya sea en un domicilio o en el hospital. Se especificarán los principales fármacos empleados para inducir la sedación y aquellos necesarios para reducir o paliar los síntomas persistentes una vez sedados. Por último, se aclararán las diferencias entre la sedación paliativa y la eutanasia, constatando la legalidad de la primera. El objetivo principal de este proyecto educativo es conseguir que los profesionales de enfermería de los centros de salud, tengan los conocimientos necesarios para poder afrontar de la mejor manera los cuidados paliativos que se ofrecen en los domicilios a aquellos pacientes que deciden no continuar en el hospital. La metodología usada para este trabajo será cualitativa por lo que se tratará de responder a una serie de preguntas mediante la revisión bibliográfica.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Palliative care (PC) have as purpose the improvement of both patients and their families’ quality of life when facing the problems caused by a fatal disease. They seek to alleviate suffering through the early identification, evaluation and treatment of pain and other symptoms underlying it. It is estimated that 40 million people need palliative care and according to several studies, only 20 out of 234 countries were truly prepared to apply PC. The aim of this academic project is to provide a useful guide for professionals in the nursing field, who may or may not have previous experience in the administration of palliative sedation (SP) in patients in the final stage of their lives. We will proceed to present the drugs that are most used in palliative sedation, the use and maintenance of subcutaneous injection, and the differences between continuous sedation and intermittent sedation. Finally, the differences between palliative sedation and euthanasia will be clarified, confirming the legality of the former. Objectives: The main objective of this academic project is to ensure that nursing professionals from health centers have the necessary knowledge to best face the palliative care offered at home to those patients who decide not to continue in hospital. This research will follow a qualitative methodology in order to attempt to answer a series of questions by means of a bibliographic reviewes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Cuidados paliativos)es_ES
dc.titleProyecto educativo para enfermería sobre la sedación paliativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSedación paliativa, Eutanasia, Fármacos, Duelo, Cuidados paliativoses_ES
dc.keywordsPalliative sedation, Euthanasia, Drugs, Grief, Palliative carees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem