Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalencia Alacid, Pedroes-ES
dc.contributor.authorSancho Silla, Teresaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2021-06-17T08:35:24Z
dc.date.available2021-06-17T08:35:24Z
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/56790
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Grado profundiza en las estrategias de relocalización de la producción en geografías de proximidad en el contexto actual de crisis de las cadenas globales de valor. Ante los acontecimientos vividos en los últimos años que han causado la ruptura y el desequilibrio de la cadena global de suministro, las empresas reevalúan sus estrategias de producción buscando reducir riesgos, evitar interrupciones, reducir la dependencia y aumentar la resiliencia. La reubicación de la producción en el país o el área geográfica de origen surge como una de las estrategias preferentes. El objetivo de este trabajo es analizar el futuro de las cadenas de valor considerando la relocalización como principal alternativa, para ello tras revisar el fenómeno de la deslocalización en el contexto de la globalización y su evolución geopolítica, acudiremos al análisis de un caso concreto: los retos de la cadena de valor de la industria textil y de la moda y Turquía como posible país receptor de una ola de relocalizaciones en el sector.es-ES
dc.description.abstractThis paper is a Final Degree Project focused on the strategies of reshoring the production in proximity geographies in the current context of the global value chains crisis. Given the events experienced in recent years that have caused the rupture and imbalance of the global supply chain, companies are reevaluating their production strategies seeking to reduce risks, avoid interruptions, reduce dependency, and increase resilience. The relocation of production in the country or geographical area of origin emerges as one of the preferred strategies. The objective of this paper is to analyze the future of value chains, considering reshoring as the main alternative. For this, after reviewing the phenomenon of offshoring in the context of globalization and its geopolitical evolution, we will analyze a specific case: actual challenges of textile and fashion industry global supply chain and Turkey as a possible host country of a wave of reshoring.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6306 Sociología del trabajoes_ES
dc.subject630603 Sociología industriales_ES
dc.subject.otherK2Res_ES
dc.titleLa relocalización como estrategia preferente en la restructuración de las cadenas globales de valor ANÁLISIS DE CASO: Turquía como alternativa de relocalización de la industria de la moda.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsDeslocalización, Relocalización, Cadena Global de Valor, Globalización, Slowalisation, Covid, geopolítica, Turquía, Cadena de valor de la industria de la confección de prendas de moda.es-ES
dc.keywordsRelocation, Reshoring, Global Value Chain, Globalization, Slowalisation, Covid, geopolitics, Turkey, Fashion garment industry global value chain.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States