Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Fouz, Tamaraes-ES
dc.date.accessioned2021-10-26T09:14:00Z
dc.date.available2021-10-26T09:14:00Z
dc.date.issued01/09/2021es_ES
dc.identifier978-9942-783-67-7es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/62830
dc.descriptionPresentaciones orales presentadas como resumenes_ES
dc.description.abstractLa primera infancia es una etapa central de la vida. Proteger, cuidar y atender a los más pequeños es una prioridad para cualquier país del mundo. Los avances teóricos y las investigaciones han revelado cómo una educación temprana de calidad favorece el aprendizaje posterior y es una potente herramienta para reducir las desigualdades. La crisis provocada por la COVID-19 ha valorado esta fase de la vida como esencial para el posterior desarrollo del ser humano. En tal sentido, este artículo insta a promover políticas públicas integrales e intersectoriales, propuestas educativas de calidad y estrategias colaborativas en las que participen agentes, instituciones y actores muy diversos, lo que permite dar una respuesta adecuada a las necesidades de los niños y jóvenes. Asimismo, se valora y pone en escena el trabajo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que desde hace más de setenta años lleva a cabo acciones con los gobiernos de los países iberoamericanos para fortalecer sus políticas y para llevar a cabo iniciativas orientadas a mejorar la calidad de la educación que se ofrece a la primera infancia. Finalmente, se identifican y comparten experiencias exitosas a través de la articulación de esfuerzos que buscan sinergias, en una lógica de cooperación horizontal y en concordancia con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS17) de la Agenda internacional de Naciones Unidas.es-ES
dc.description.abstractEarly childhood is a central stage of life. Protecting, caring for and serving the little ones is a priority for any country in the world. Theoretical advances and research have revealed how quality early education supports later learning, as well as being a powerful tool for reducing inequalities. The crisis generated by COVID-19 has made it possible to assess this phase of life for further development. Comprehensive and intersectoral public policies, quality educational proposals, and collaborative strategies in which very diverse agents, institutions and actors participate are necessary, which allows an adequate response to the needs of children and young people. The Organization of Ibero-American States (OEI) has been working for more than seventy years with the governments of the Ibero-American countries to strengthen their policies and initiatives aimed at improving the quality of education offered to the early childhood. Successful experiences have been identified and shared, through the articulation of efforts and seeking synergies, in a logic of horizontal cooperation in accordance with the Sustainable Development Goal 17 (ODS17), of the United Nations International Agenda.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourcePagina Inicio: 13 Pagina Fin: 21es_ES
dc.titlePolíticas integrales para el fortalecimiento de la primera infancia en Iberoaméricaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCalidad educativa, cooperación iberoamericana, educación infantil, primera infancia, política pública.es-ES
dc.keywordsEarly childhood, infant education, educational quality, public politics, Ibero-American cooperation.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España