Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCosta Gálvez, Doloreses-ES
dc.date.accessioned2021-11-14T19:25:32Z
dc.date.available2021-11-14T19:25:32Z
dc.date.issued2016-05-02es_ES
dc.identifier.issn1646-5954es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/63510
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractSe realiza una aproximación a la relación de la radio musical pública en España con los servicios de música en streaming. La Red ofrece a la industria musical nuevas formas de distribución y los servicios de música en streaming tienen una posición relevante en este escenario. Su personalización e inmediatez pueden suponer una amenaza pero también una oportunidad para la radio musical pública, tradicionalmente asociada a prescripción y legitimidad. Además, Internet refuerza la relación de la radio con los oyentes y especialmente entre los más jóvenes, un aspecto que ha sido extensamente estudiado, aunque no tanto en relación con los servicios de música en streaming. Por ello se aborda este asunto con una metodología que combina el análisis descriptivo con las entrevistas. Los resultados muestran una escasa presencia de la radio musical pública en España enes-ES
dc.description.abstractIt is intended an approach to the relationship of music public radio in Spain with streaming music services. The Internet provides the music industry new forms of music distribution and streaming music services have an important role in this scenario. Personalisation and immediacy may be a threat, but also it could be an opportunity for music public radio, usually associated with prescription and legitimacy. In addition, the Internet strengthens the relationship between radio and listeners and especially among young people, an aspect that has been extensively studied, but less so in relation to streaming music services. Therefore, this issue is addressed with a methodology that combines content analysis with interviews. The results show a scarce presence of music public radio in Spain on streaming music services that faces the public service missionen-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Observatorio (OBS*), Periodo: 6, Volumen: , Número: 10, Página inicial: 98, Página final: 103es_ES
dc.subject.otherComunicación, impacto y transformación sociales_ES
dc.title“Music for everyone?” El fracaso de la radio musical pública en España en los servicios de música en streaminges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsradio musical, servicio público, Spotify, Internet, industria musical, Españaes-ES
dc.keywordsmusic radio, public service broadcasting, Spotify, Internet, music industry, Spainen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España