Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGraña Cid, María del Mares-ES
dc.date.accessioned2016-04-04T10:02:36Z
dc.date.available2016-04-04T10:02:36Z
dc.date.issued01/12/2011es_ES
dc.identifier.issn0211-5255es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/7041
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEl análisis de las formas de vida consagrada femenina de carácter laico situadas en la órbita de la Orden de Predicadores y su progresiva definición como terciarias dominicas ilumina sobre formas de consagración y de relación entre los sexos alternativas a las oficiales. Este trabajo revisa los establecimientos femeninos documentados en la ciudad de Córdoba entre 1487 y 1550 y se centra en el que ofrece elementos más originales, el beaterio de las Bañuelas, ubicado junto al convento masculino de San Pablo. Estudia las características de su configuración interna para valorar su lugar en los procesos evolutivos de la vida beata y terciaria y dedica especial atención al proyecto religioso masculino-femenino que contribuyó a sustentar y que ha de entenderse en el marco de la reforma observante como propuesta de fraternidad evangélica entre los sexos de posible inspiración humanista.es-ES
dc.description.abstractThe analysis of feminine consecrated life of secular character forms located in the orbit of the Order of Preachers and its progressive definition as Tertiary Dominican illuminates on alternative forms of consecration and relationship between sexes. These pages review the female communities documented in Córdoba since 1487 to 1550 and focus on which offers more original elements, the Beguinage of the Bañuelas, located beside the friar's convent of San Pablo. Study the characteristics of its internal configuration to assess their place in the processes of beguine and tertiary life and pay special attention to the male-female religious project that sustain like an evangelic fraternity between sexes of possible humanistic inspiration that was characteristic of the observant reform.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Archivo Dominicano, Periodo: 12, Volumen: 32, Número: , Página inicial: 219, Página final: 246es_ES
dc.titleBeatas dominicas y frailes predicadores. Un modelo religioso bajomedieval de relación entre los sexos (Córdoba 1487-1550)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBeatas, terciarias dominicas, frailes dominicos, Córdobaes-ES
dc.keywordsBeguines, tertiaries of Saint Dominic, Order of Preachers, Córdobaen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España