Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadera Sánchez, Alfonso
dc.contributor.authorHerranz Yagüe, José Carlos
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)es_ES
dc.date.accessioned2016-04-19T14:12:28Z
dc.date.available2016-04-19T14:12:28Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/7199
dc.descriptionIngeniero Industriales_ES
dc.description.abstractEl proyecto lleva por título "Sistema de bombeo para regadío", y abarca el cálculo y diseño de todos los elementos necesarios para llevar a cabo el regadío de una parcela de 300 Ha situada en el término de Nava de la Asunción (Segovia). El proyecto empieza con el estudio del tipo de cultivo óptimo para la zona, siendo la elección el cultivo de remolacha azucarera, por motivos tanto climáticos como económicos. El caudal será calculado en base a esta elección. El siguiente punto se centra en el estudio de la zona de toma de agua para el riego, que se hará desde el Río Eresma, que pasa por las cercanías. Una vez estudiado el punto óptimo para la toma, con la altura total y el caudal calculado anteriormente se procederá al diseño del tipo de bomba a utilizar, para lo que se utilizará la teoría de semejanza de modelos. Los modelos con los que se trabajará son los suministrados por el Hydraulic lnstitute. A partir del ns de las condiciones calculadas, se estudiará el tipo lnstitute. A partir del ns de las condiciones calculadas, se estudiará el tipo de disposición a utilizar para conseguir una buena adaptación a los modelos disponibles, es decir, habrá que escoger una disposición con la que se obtengan las condiciones deseadas de caudal y altura a partir de un modelo con el que se trabaje en un punto de rendimiento alto. Se comprobará que ésto se consigue con una disposición de bomba vertical multietápica, de nueve escalonamientos. El siguiente paso es el estudio de los materiales a utilizar en cada uno de los elementos, para las solicitaciones concretas de la instalación a la que van destinados, es decir, bombeo de agua río en temporada de riego. Entre los distintos elementos constituyentes de la bomba se prestará especial importancia al estudio de aquéllos que influyan directamente en el rendimiento de ésta aparte del estudio obligado del material a utilizar tanto en el eje como en los distintos rodetes y difusores. Entre estos elementos se encuentran los anillos de desgaste y las camisas antifricción del eje. También será objeto del proyecto la elección del tipo de unidad motriz a utilizar, eligiéndose un motor Siemens de inducción de jaula de ardilla y el diseño del acoplamiento entre motor y bomba. El siguiente paso es el diseño de un depósito a presión al que se llevará el agua y donde estará disponible para ser utilizada en cualquier momento. El diseño del depósito se hace siguiendo el modelo de depósito con base cilíndrica y cúpula esférica. Este depósito será construido con chapas metálicas soldadas y tendrá la parte cilíndrica por debajo del nivel del suelo, estando la parte esférica en et exterior. Se utilizará hormigón para realizar la cimentación de la base, así como para la transmisión de los esfuerzos laterales hacia el terreno. Por último, se hará un estudio orientativo de la red de aspersores en la extensión del regadío, para conseguir un buen rendimiento del proceso de regado.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject33 Ciencias tecnológicases_ES
dc.subject3313 Tecnología e ingeniería mecánicaes_ES
dc.titleProyecto de sistema de bombeo para regadíoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem