Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlorente Gómez de Segura, Carlos
dc.contributor.authorLlovo Muñoz, Jorge
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE)es_ES
dc.date.accessioned2022-09-08T12:40:22Z
dc.date.available2022-09-08T12:40:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/73089
dc.descriptionMáster en Negocio y Derecho Marítimoes_ES
dc.description.abstractEl enigmático artículo 86 ter 2 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (en adelante «LOPJ») atribuye a los Juzgados de lo Mercantil la competencia para conocer de las cuestiones pertenecientes al orden jurisdiccional civil relativas a (i) las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional; y (ii) aquellas pretensiones relativas a la aplicación del Derecho marítimo. Dada la notable amplitud con que esta materia se encuentra definida legalmente, en la práctica jurídica se plantean, frecuentemente, dificultades nada desdeñables para identificar a qué órgano judicial corresponde conocer de las disputas civiles sobre materias relacionadas con los transportes y, especialmente, el Derecho marítimo, si a los Juzgados de Primera Instancia o a los Juzgados de lo Mercantil. Ello conlleva, no en pocas ocasiones, que los demandantes de tutela judicial se vean abocados a un peregrinaje jurisdiccional ciertamente inadmisible. En el presente trabajo, tras una introducción para contextualizar la problemática descrita, se llevará a cabo un exhaustivo recorrido jurisprudencial, con el fin de identificar cuál es la postura de nuestros tribunales ante litigios que podemos calificar como «fronterizos», como por ejemplo el pago del precio de un servicio de transporte, los daños y perjuicios derivados de una defectuosa reparación naval, o la cobertura de seguro de un siniestro de una embarcación de recreo. No se pretende, por tanto, un mero recorrido descriptivo de la jurisprudencia existente sobre el tema, sino una aportación útil con el fin de facilitar la cuestión a los operadores del derecho, desgranando la problemática por materias, comentando las decisiones más relevantes -también críticamente- de nuestros tribunales, con el fin último de identificar cuál es, en la práctica, el criterio jurisprudencial de atribución de competencia objetiva en las mencionadas materias.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5312 Economía sectoriales_ES
dc.subject531212 Transportes y comunicacioneses_ES
dc.titleLa competencia objetiva civil en materia de Derecho marítimo y los transportes a la vista de la jurisprudenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCompetencia objetiva, Juzgados de lo Mercantil, Juzgados de Primera Instancia, Transportes, Derecho marítimoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States