Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/100455
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos Sánchez, Antonio-
dc.contributor.authorNieto Gallego, Nuria-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2025-07-10T08:53:16Z-
dc.date.available2025-07-10T08:53:16Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/100455-
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractIntroducción: el cuidado de la salud mental es el aspecto que más olvidamos cuando se trata de un diagnóstico de cáncer. Muchas veces nos paramos simplemente a pensar los dolores o los cambios físicos que están sufriendo las personas, pero no es lo único que falla, y muchas veces termina siendo el menor de los problemas. Objetivos: debemos enseñar los pacientes a controlar y gestionar sus emociones, y así tengan un menor impacto en su vida. También sería interesante educar a los familiares, y que ambos se apoyan el uno en el otro para recuperar la estabilidad de la mejor forma posible. Metodología: el proyecto educativo que he realizado va enfocado a pacientes recién diagnosticados de cáncer de páncreas y a sus familias, y se impartirá en el centro de salud de Pacífico. Los resultados esperados de este taller son, la adaptación temprana a la nueva situación vital que atraviesan y el aprendizaje de técnicas que les permitan afrontar situaciones que les produzcan inestabilidad emocional. También se enseñarán técnicas de manejo del estrés. Implicaciones para la práctica clínica: espero que con la consecución de este trabajo aumente la concienciación acerca de la importancia de la salud mental en el tratamiento del cáncer y que sirva para poder realizar otros proyectos sobre el resto de tipos de cánceres.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: mental health care y the most forgotten aspect when it comes to cancer diagnosis. Often, we simply think about pain or physical changes that people are going through, but it is not the only thing that goes wrong, and it often end up being the least of the problems. Objectives: we must teach patients to control and manage their amotions. It would also be interesting to educate relatives, and both support each other to regain stability in the best possible way. Methodology: the educational project I have carried out is focused on patients recently diagnosed with pancreatic cancer and their families, and will be held at the Pacifico health centre. The expected results of this workshop are early adaptation to the new life situation they are going through and learning techniques that will enable them to cope with situations that cause them emotional instability. Stress management techniques will also be taught. Implications for clinical practice: I hope that the achievement of this work will raise awareness of the importance of mental health in the treatment of cancer and that it will be used as a basis for further projects on other types of canceres_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncologíaes_ES
dc.subjectUNESCO::61 Psicologíaes_ES
dc.titleEstrategias de afrontamiento para pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de páncreas. Proyecto educativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsNeoplasias, Páncreas, Diagnóstico, Adaptación psicológicaes_ES
dc.keywordsNeoplasms, Pancreas, Diagnosis, Psychological adaptationes_ES
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001617.pdfProyecto Fin de Grado1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001617 Autorizacion.pdfAutorización343,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.