Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/100457
Título : Proyecto educativo: Tratamiento de quemaduras
Autor : Águila Pollo, María del Carmen
Ortiz Quintana, Andrés
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320106 Dermatología
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Introducción: las quemaduras son lesiones que están muy presentes en la profesión de enfermería, abarcando todos los niveles asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Las características del paciente quemado y de su lesión pueden variar significativamente en cada caso, y las complicaciones y sus secuelas pueden llegar a ser graves y afectar su calidad de vida. Las opciones a la hora de tratar las quemaduras son muchas y a menudo el tratamiento de ellas es diferente entre centros, por ello resulta fundamental contar con profesionales de enfermería capacitados en la fisiopatología, clasificación, factores de riesgo, primeros auxilios, tratamiento y complicaciones de los pacientes quemados en todos los niveles asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Objetivos: desarrollar un proyecto educativo que forme y dote de estas competencias a estudiantes de 3º y 4º de enfermería en el tratamiento de estas lesiones y garantizar un servicio de calidad y universal en la atención de pacientes quemados. Metodología: para dar respuesta a los objetivos expuestos, en la realización de este proyecto educativo se ha hecho uso de las bases de datos PubMed, Scielo y Dialnet, y se ha complementado mediante búsqueda inversa. Las palabras claves usadas en la búsqueda son, quemaduras AND tratamiento AND enfermería y han sido incluidos revisiones, protocolos y guías. Implicaciones para la práctica enfermera. La satisfacción laboral del profesional de enfermería se verá enriquecida gracias a la seguridad que otorga realizar unos cuidados más efectivos y eficientes en los pacientes quemados, sabiendo que se apoyan en la evidencia científica.
Introduction: Burns are injuries that are very present in the nursing profesión, covering all levels of care of the National Health System. The characteristics of the burn patient and his injury can vary significantly in each case, and the complications and their consequences can become serious and affect his quality of life. The options for treating burns are many and often the treatment of burns is different between centers, which is why it is essential to have nursing professionals trained in the pathophysiology, classification, risk factors, first aid, treatment and complications of burn patients at all levels of care in the National Health System. Objectives: to develop an educational project that trains and provides these competencies to nursing students in the treatment of these injuries and to guarantee a quality and universal service in the care of burn patients. Methodology: in order to respond to the stated objectives, the databases PubMed, Scielo and Dialnet were used for this educational project, complemented by a reverse search. The key words used in the search were burns AND treatment AND nursing, and reviews, protocols and guidelines were included. Implications for nursing practice. The job satisfaction of the nursing professional will be increased thanks to the security that comes from providing more effective and efficient care to burn patients, knowing that it is based on scientific evidence.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/100457
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001618.pdfProyecto Fin de Grado1,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001618 Autorizacion.pdfAutorización125,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.