Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100462
Título : | La hospitalización a domicilio en los pacientes adolescentes y adultos jóvenes oncológicos |
Autor : | Muñoz Muñoz, Jesús Quirosa Cerve, Andrea Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción: el presente proyecto de investigación engloba unas materias actuales,
novedosas y que se mantienen actualmente en desarrollo como son los pacientes
adolescentes y adultos jóvenes oncológicos, en plena transición entre la infancia y la adultez
y la hospitalización a domicilio un servicio que cada vez más hospitales incluyen entre sus
unidades. De este modo, en este estudio tiene intención de profundizar en la relación entre
ambas variables y su puesta en práctica, para corroborar si puede generar beneficios o
desventajas en la calidad de vida de este tipo de pacientes.
Objetivo general: examinar si el estar hospitalizado a domicilio puede generar beneficios o
desventajas para pacientes AYA oncológicos, entre 16 y 22 años, que acuden a los hospitales
Niño Jesús, Gregorio Marañón y 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid, en sus diferentes
ingresos durante un periodo de 9 meses.
Metodología: proyecto de investigación experimental, analítico de cohortes prospectivo
longitudinal, a lo largo de un periodo de 9 meses con una población objeto de estudio
conformada por pacientes adolescentes y adultos jóvenes oncológicos entre 16 y 22 años.
Implicaciones para la práctica enfermera: proporcionar un marco teórico y unos resultados
descriptivos que permitan a los profesionales del área de salud tomar conciencia de los
posibles beneficios o desventajas que puede tener la hospitalización a domicilio en pacientes
adolescentes y jóvenes adultos oncológicos. Introduction: This research project encompasses current, novel subjects that are currently under development, such as adolescent and young adult oncology patients, in the midst of the transition between childhood and adulthood, and home care, a service that more and more hospitals are including in their centers. In this way, the aim of this study is to examine in depth the relationship between both variables and their implementation in order to corroborate whether it can generate benefits or disadvantages in the quality of life for this type of patient. General objective: Examine whether being hospitalized at home can generate benefits or disadvantages for AYA oncology patients, aged 16 to 22 years, who is attended in Niño Jesús, Gregorio Marañón and 12 de Octubre hospitals in the Community of Madrid, in their different inpatient admission over a period of 9 months. Methodology: Experimental, analytical, prospective, longitudinal cohort research project over a 9 months period with a study participant population of adolescent and young adult oncology patients aged 16-22 years. Implications for the practice of Nursing: Provide a theoretical framework and descriptive results to enable healthcare professionals to become aware of the potential benefits or disadvantages oh home care hospitalization in adolescent and young adult oncology patients. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/100462 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001622.pdf | Proyecto Fin de Grado | 611,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001622 Autorizacion.pdf | Autorización | 222,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.