Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100469
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cristoltan, Andrada | - |
dc.contributor.author | De la Cruz García, Miriam | - |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T09:44:23Z | - |
dc.date.available | 2025-07-10T09:44:23Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/100469 | - |
dc.description | Titulación::Grado::Grado en Enfermería | es_ES |
dc.description.abstract | Introducción: las úlceras por presión son una complicación de salud que llevan presente muchos años, actualmente están consideradas como problema de salud, del cual tienen la mayor responsabilidad los profesionales de enfermería. Se estima que un 5% del gasto sanitario en España va destinado a su tratamiento y aproximadamente el 95% de los casos de úlceras por presión se podrían prevenir. Su tratamiento y prevención se lleva estudiando de forma continuada. No obstante, la influencia que tiene una alimentación adecuada en la prevención y cicatrización de las úlceras por presión es de gran peso. Objetivo: instruir a los enfermeros del ámbito residencial en el manejo de las úlceras por presión y especialmente en la importancia de la nutrición en el tratamiento de las mismas. Metodología: proyecto educativo dirigido a los enfermeros de las residencias de la zona básica de salud “El Restón” perteneciente al área 11 de salud, por la que corresponden tres residencias de la tercera edad, “Casablanca”, “El balcón” y “DomusVi” de Valdemoro, Madrid. Se realizarán dos sesiones de una hora y veinte minutos cada una, repetidas en dos turnos, siendo uno de mañana y otro de tarde para poder facilitar acudir al curso. En estas sesiones se tratará la importancia de la alimentación en las úlceras por presión, manejos de escalas nutricionales, cantidades de nutrientes en base a las características de los pacientes, y se llevará a la práctica lo aprendido a través de casos clínicos. Implicaciones para la práctica de enfermería: Mejorar el cuidado, los patrones de alimentación y reparación tisular de todos aquellos pacientes que presenten úlceras por presión o debido a sus circunstancias tengan riesgo de padecerlas con el fin de prevenirlas. | es_ES |
dc.description.abstract | Introduction: Pressure ulcers are a health complication that is currently considered a problem, for which nurses bear the greatest responsibility. It is estimated that 5% of health spending in Spain is dedicated to their treatment, and approximately 95% of pressure ulcer cases could be prevented. Although the prevention and treatment of pressure ulcers have been studied for many years, the role of proper nutrition in their prevention and healing is of great importance. Objective: Instruct nurses in the residencial setting in the management of pressure ulcers and especially in the importance of nutrition in their treatment. Methodology: This project will be carried out for nurses working in the nursing homes in the "El Restón" health zone, belonging to the 11th health area, which includes three elderly care homes, "Casablanca", "El Balcón", and "DomusVi" in Valdemoro, Madrid. This project will consist of two 90-minute sessions, repeated in two shifts, one in the morning and one in the afternoon, to facilitate attendance. The sessions will cover the importance of nutrition in pressure ulcers, the use of nutritional scales, and the amount of nutrients based on patient characteristics. Clinical cases will be used to apply what has been learned. Implications for nursing practice: Improving the care and nutritional patterns for patients who have pressure ulcers or who are at risk of developing them due to their circumstances, in order to prevent them. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería) | es_ES |
dc.subject | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320106 Dermatología | es_ES |
dc.subject | UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición | es_ES |
dc.title | Proyecto educativo sobre la nutrición en las úlceras por presión, dirigido a enfermeros de ámbito residencial. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.keywords | Úlceras por presión, Cicatrización de heridas, Estado nutricional | es_ES |
dc.keywords | Pressure ulcers, Wound healing, Nutritional status | es_ES |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001626.pdf | Proyecto Fin de Grado | 2,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001626 Autorizacion.pdf | Autorización | 644,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.