Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100472
Título : | La agresión no es solución: Actuación ante violencia sanitaria |
Autor : | Cuéllar Marín, Lucía Enamorado González, María Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3204 Medicina del trabajo;UNESCO::61 Psicología::6109 Psicología industrial |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción
Las agresiones en el ámbito laboral sanitario son una situación cada vez vivida en mayor
frecuencia por los mismos durante el ejercicio de su profesión; son muchos los que
durante un turno de trabajo habitual han sufrido amenazas, insultos e incluso agresiones
que han sobrepasado las palabras.
Objetivos
Llevar a cabo un proyecto educativo que enseñe a los alumnos de la Escuela de
Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios las posibilidades de actuación ante
diferentes agresiones que pueden sufrir durante su día a día en el medio de trabajo.
Metodología
Se realizará un proyecto educativo dividido en cuatro sesiones educativas de duración
variable dependiendo de la sesión en sí misma, en las que se desarrollarán los temas
mencionados anteriormente, es decir, tipos y formas de agresiones, protocolos de
actuación, figuras legales, control de emociones, e irá destinado a todos aquellos
alumnos de cuarto de enfermería que llevarán a cabo su incorporación al medio laboral
en escaso tiempo
Implicaciones para la práctica de enfermería
Se buscará llevar acabo un aprendizaje de estos protocolos de actuación por parte de
los ahora alumnos de cuarto de enfermería, con el fin de conseguir que estos futuros
profesionales sanitarios cuenten con la información suficiente para poder reaccionar y
afrontar situaciones de este tipo en la vida laboral en la que se adentran, buscando así
disminuir las consecuencias psicológicas que se pueden llegar a dar en los mismos. Introductión Aggressions in the healthcare work environment is a situation experienced more and more frequently by healthcare workers during the exercise of their profession, many of them have suffered threats, insults and even aggressions that have gone beyond words during a regular work shift. Objective To carry out an educational project that teaches the students of the San Juan de Dios School of Nursing and Physiotherapy the possibilities of acting in the face of different aggressions that they may suffer during their day-to-day work environment. Methodology An educational project will be divided into four educational sessions of variable duration depending on the session itself, in which the topics mentioned above will be developed, i.e., types and forms of aggressions, protocols of action, legal figures, control of emotions, and will be aimed at all those students in the fourth year of nursing who will carry out their incorporation into the workplace in a short time. Implications It will be sought to carry out a learning of these protocols of action by the now fourth year nursing students, in order to ensure that these future health professionals have sufficient information to be able to react and deal with situations of this type in the working life they are entering, thus seeking to reduce the psychological consequences that may occur in them. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/100472 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001628.pdf | Proyecto Fin de Grado | 1,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001628 Autorizacion.pdf | Autorización | 507,39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.