Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/100476
Título : Intervención enfermera sobre los patrones actividad-ejercicio y sueño-descanso dirigida a mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas de Síndrome de Piernas Inquietas
Autor : Ferreras Mencía, Soledad
García Martín, Miriam
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320711 Neuropatología
Fecha de publicación : 2023
Resumen : El Síndrome de Piernas Inquietas es un trastorno neurológico que produce una alteración sensitivo-motora. A nivel sensitivo se caracteriza por experimentar sensaciones desagradables en las piernas y, a nivel motor provoca la necesidad y urgencia de moverlas. Estos síntomas empeoran cuando la persona presenta periodos de inactividad y se relaciona con un ritmo circadiano, siendo éstos más notables durante la noche. Además, produce un gran impacto en la calidad de vida de las personas que sufren este síndrome. Es una patología infradiagnosticada y poco conocida que afecta al 5-10% de la población general adulta en Europa y América del Norte. Existen actualmente dos vertientes de tratamiento: abordaje farmacológico y manejo no farmacológico que pueden ser complementadas entre sí. El objetivo de este trabajo es mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas de Síndrome de Piernas Inquietas a través de una intervención sobre el patrón actividad ejercicio y sueño-descanso. Para ello, se va a llevar a cabo un estudio cuasiexperimental con una muestra intencionada accesible, cuya intervención va a ir dirigida a la realización de medidas no farmacológicas modificando aspectos de los patrones actividad-ejercicio y sueño-descanso, para poder obtener beneficios que repercutan de manera positiva en la calidad de vida de las personas que padecen SPI. Lo que se espera aportar en la práctica clínica con los resultados de este estudio es dar visibilidad a la implicación, aportación e intervención que los profesionales de enfermería pueden realizar con las personas que presentan Síndrome de Piernas Inquietas; así como aportar evidencia sobre las distintas alternativas del manejo no farmacológico del síndrome que puedan repercutir mejorando la calidad de vida de estas personas.
Restless Legs Syndrome is a neurological disorder that produces a sensory-motor alteration. On a sensory level, it is characterised by unpleasant sensations in the legs and, on a motor level, it causes the need and urgency to move them. These symptoms worsen when the person has periods of inactivity and are related to a circadian rhythm, being more noticeable at night. In addition, it has a great impact on the quality of life of people suffering from this syndrome. It is an under-diagnosed and under-recognised condition affecting 5- 10% of the general adult population in Europe and North America. There are currently two treatment approaches: pharmacological and non-pharmacological management that can complement each other. The aim of this study is to improve the quality of life of people diagnosed with Restless Legs Syndrome through an intervention on the activity-exercise and sleep-rest patterns. To this end, a quasi-experimental study will be carried out with an intentionally accessible sample, whose intervention will be aimed at the implementation of non-pharmacological measures modifying aspects of the activity-exercise and sleep-rest patterns, in order to obtain benefits that will have a positive impact on the quality of life of people suffering from RLS. What the results of this study are expected to contribute to clinical practice is to give visibility to the involvement, contribution and intervention that nursing professionals can carry out with people with Restless Legs Syndrome; as well as to provide evidence on the different alternatives for the non-pharmacological management of the syndrome that can have an impact on improving the quality of life of these people.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/100476
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001630.pdfProyecto Fin de Grado1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PFG001630 Autorizacion.pdfAutorización2,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.