Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100743
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cuéllar Marín, Lucía | - |
dc.contributor.author | Haro Bioque, Claudia | - |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T08:28:04Z | - |
dc.date.available | 2025-07-11T08:28:04Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/100743 | - |
dc.description | Titulación::Grado::Grado en Enfermería | es_ES |
dc.description.abstract | Las lesiones forman parte de nuestra vida diaria y este proyecto de investigación quiere recalcar la importancia de tener una rutina disciplinaria a la hora de practicar un deporte, como es el calentar antes de un partido y una sesión de entrenamiento y estirar al final de estos y que puede influir la edad y el género del deportista. Además, este proyecto se centra en tres partes anatómicas como son los dedos de la mano, la rodilla y el tobillo, que son las partes que más frecuentemente tienden a lesionarse. Objetivo. Conocer el cómo, cuándo y por qué se produce la lesión en un jugador de baloncesto en categoría infantil y así saber cómo trabajar para poder evitarla o minimizar la gravedad de la lesión. Metodología. Se trata de un diseño observacional descriptivo transversal en el que la población objeto de estudio son jugadores de género femenino, de categoría infantil del Club Estudiantes. | es_ES |
dc.description.abstract | Injuries are part of our daily life and this research project wants to emphasize the importance of having a disciplined routine when practicing a sport, such as warming up before a game and a training session and stretching at the end of these and that can influence the age and gender of the athlete. In addition, this project focuses on three anatomical parts such as the fingers, knee and ankle, which are the parts that most frequently tend to be injured. Objective. To know how, when and why the injury occurs in a basketball player and thus know how to work to avoid it or minimize the severity of the injury. Methodology. This is a cross-sectional descriptive observational design in which the population under study are female players of the Estudiantes Club. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería) | es_ES |
dc.subject | UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio | es_ES |
dc.title | Estudio observacional sobre las lesiones de tobillo, rodilla y dedos de la mano durante la práctica en baloncesto en categoría infantil | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.keywords | Lesión, Lesiones de baloncesto, Baloncesto, Lesión de tobillo, Lesión de rodilla, Lesión de dedos | es_ES |
dc.keywords | Injury, Basketball injuries, Basketball, Ankle injury, Knee injury, Fingers injury | es_ES |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001637.pdf | Proyecto Fin de Grado | 347,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
PFG001637 Autorizacion.pdf | Autorización | 555,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.