Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100745
Título : | Manejo de la disfagia orofaríngea en el domicilio |
Autor : | Cristoltan, Andrada Leja, Dagmara Maja Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320613 Alimentación;UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320107 Geriatría |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción: La disfagia, como síndrome geriátrico, implica la dificultad para deglutir
correctamente, comprometiendo la eficacia y la seguridad durante la ingesta. Su
presencia suele encontrarse asociada a complicaciones como son la deshidratación,
desnutrición, atragantamientos y/o broncoaspiraciones. Estas complicaciones pueden
conllevar ingresos hospitalarios, con el consiguiente gasto sanitario y afectando la
calidad de vida del mayor. Se considera un tema relevante puesto que estamos ante
un envejecimiento poblacional en continuo crecimiento, donde la detección precoz y
conocer el manejo correcto en el domicilio resultan fundamentales para unas ingestas
seguras y para prevenir las posibles complicaciones.
Objetivos: dotar de conocimientos teóricos y prácticos a las personas que padecen
disfagia y sus cuidadores para un buen manejo de esta desde su domicilio.
Metodología: se realizará un proyecto educativo dirigido a los pacientes con disfagia y
sus cuidadores principales del centro de salud Parque Europa, en Pinto. Consistirá en
la realización de un taller en el que se enriquezca los conocimientos sobre la disfagia y
como convivir con ella, manteniendo la mejor calidad de vida posible de los ancianos,
previniendo las posibles complicaciones.
Implicación para la practica enfermera: disminución de las complicaciones al igual
que de ingresos hospitalarios por las mismas. Incrementar la calidad de vida de los
ancianos que padezcan disfagia, dando importancia a la educación para la salud
impartida por enfermería con la consecuente disminución de gasto sanitario al evitar
ingresos. Introduction: Dysphagia, as a geriatric syndrome, involves difficulty swallowing correctly, compromising efficacy and safety during ingestion. Its presence is usually associated with complications such as dehydration, malnutrition, choking and/or bronchial aspiration. These complications can lead to hospital admissions, with consequent healthcare costs and affecting the quality of life of the elderly. It is considered a relevant issue since we are facing a continuously growing aging population, where early detection and knowing the correct management at home are essential for safe intakes and to prevent possible complications. Objective: provide theoretical and practical knowledge to dysphagia patients and their caregivers for a good management at home. Methodology: an educational project will be carried out aimed at dysphagia patients and their main caregivers at the Parque Europa health center, in Pinto. It will consist of carrying out a workshop in which knowledge about dysphagia and how to live with it is enriched, maintaining the best possible quality of life for the elderly, preventing possible complications. Implications for nursing practice: reduction of complications as well as hospital admissions for them. Increase the quality of life of the elderly dysphagia patients, giving importance to health education taught by nursing with the consequent decrease in health spending by avoiding admission |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/100745 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001640.pdf | Proyecto Fin de Grado | 2,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001640 Autorizacion.pdf | Autorización | 330,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.