Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/100767
Título : | Uso de la musicoterapia como paliativo de la ansiedad ante procesos dolorosos en pacientes pediátricos oncológico |
Autor : | Rebollo Berlana, Raquel Marcos Palomino, Olga Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología;UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría;UNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación::610307 Psicoterapia |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción: En los servicios de oncología pediátrica a nivel hospitalario, los pacientes se
someten a procesos dolorosos casi a diario. Las consecuencias físicas y psicológicas que
sufren tanto los niños como sus acompañantes son numerosas y nos enfrentamos a un grave
problema estigmatizado como es el trastorno de ansiedad, del que nos proponemos rebajar
sus niveles mediante sesiones de musicoterapia impartidas por el equipo de enfermería y
otros profesionales cualificados. A su vez, destacamos otros beneficios como la mejora de la
calidad de vida de los pacientes y familiares, mejor comunicación y afrontamiento del dolor.
Objetivo: Analizar la posible disminución de los niveles de ansiedad antes y durante los
procesos dolorosos en pacientes oncológicos pediátricos mediante la aplicación de técnicas
de musicoterapia.
Metodología: Se realiza un estudio cuasiexperimental compuesto por dos grupos, el
experimental que recibirá las sesiones de musicoterapia, y el de control, que seguirá el
protocolo estándar, ambos de pacientes con diagnóstico de cáncer ingresados en el servicio
de oncología pediátrica de los hospitales 12 de Octubre, General Universitario Gregorio
Marañón, Universitario de La Paz y por último, Infantil Universitario Niño Jesús, todos ellos en
la Comunidad de Madrid.
Implicaciones para la práctica enfermera: se organizarán las sesiones de la mano del
equipo de enfermería formado en la materia acompañado por un equipo de musicoterapeutas
profesionales. Es fácil de implementar y aprender, no tiene gastos elevados y cuenta con
resultados de eficacia científica probada. Se llevará a cabo una intervención de musicoterapia
impartida por la enfermera para demostrar los beneficios tanto psicológicos como físicos que
se obtienen de la terapia. Introduction: At hospital level, in pediatric oncology services patients undergo painful processes daily. The physical and psychological consequences suffered by the patients and their parents are countless. We focus on a stigmatized problem such as anxiety disorder and intend to reduce their levels with music therapy sessions given by nurses and other qualified professionals. Also, other benefits stand out like better life’s quality, communication, and confrontation to pain. Purpose: Analyze the possible reduction on anxiety levels during painful processes in pediatric oncology patients with music therapy. Methods: a quasi-experimental study with two groups. The experimental one will receive the sessions of music therapy and the control one will follow normal protocols. All patients admitted in hospital for cancer treatment, in pediatrics of hospitals 12 de Octubre, General Universitario Gregorio Marañón, Universitario de La Paz and Infantil Universitario Niño Jesús, all of them in Madrid. Implications for nursing practice: the sessions of music therapy will be given by the nurses and qualified professionals. The therapy is easy to learn and introduce to the patients, cheap with no big outlay and it has scientific proof. The nursing intervention will be carried out to prove the benefits of music therapy. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/100767 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001645.pdf | Proyecto Fin de Grado | 584,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
PFG001645 Autorizacion.pdf | Autorización | 134,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.