Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/101059
Título : La influencia del entorno sociocultural en las adolescentes con Trastornos de la Conducta Alimentaria
Autor : Cunillera Llorente, Alicia Hatshepsut
Marín Cruz, Laura
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescente;UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320613 Alimentación;UNESCO::61 Psicología::6101 Patología::610101 Desórdenes del comportamiento
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Introducción: El estudio actual trata una temática de gran importancia para la enfermería: los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) durante el periodo de la adolescencia, y cómo estos trastornos pueden ser influenciados por el entorno sociocultural. El mencionado entorno ejerce una gran influencia sobre los adolescentes, lo cual puede explicarse por su amplia variedad de factores, que abarcan desde el entorno social y familiar hasta las normas sociales y los medios de comunicación. Si estos no fomentan hábitos de vida saludables, pueden causar consecuencias fatales en la salud física y mental de los adolescentes, debido a que, es durante este periodo de edad donde las personas son más vulnerables y afanan ser aceptados por la sociedad. Metodología: Se realizó un protocolo de revisión a través de las bases de datos; PubMed, NIH, Medline, SCIELO, Dialnet y Google Académico. Objetivo: Comprobar la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo de los TCA en los adolescentes. Implicaciones para la práctica de la enfermería: El presente estudio proporciona información útil para comprender cómo el entorno sociocultural ha influido en los TCA en los adolescentes. Tras la realización de diversas investigaciones se ha demostrado que tiene una gran influencia. Por ese motivo, es importante saber cómo se debe actuar frente a ello para disminuir los casos de TCA.
Introduction: The present study deals with a very important subject in the nursing discipline such as the development of Eating Behavior Disorders (ED) during the period of adolescence after suffering the influence of the sociocultural environment. This environment has a great influence on adolescents, which can be explained by its broad scope, ranging from the social and family environment to social norms and the media. If these do not encourage healthy lifestyle habits, they can have fatal consequences on the physical and mental health of adolescents, since it is during this age period that people are most vulnerable and are most eager to be accepted by society. Methodology: This was carried out by means of a systematic review protocol using the databases; PubMed, NIH, Medline, SCIELO, Dialnet, Google Scholar and a psychology book using the descriptors in the last paragraph Objective: To test whether the sociocultural environment has influenced or is negatively influencing the development of ED in adolescents Implications for nursing practice: The present study provides useful information on how the sociocultural environment has affected the development of ED in adolescents. Research has shown that it has a strong influence. For this reason, it is important to know how to deal with it in order to reduce the incidence of ED.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/101059
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001646.pdfProyecto Fin de Grado590,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001646 Autorizacion.pdfAutorización139,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.