Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/101064
Título : | La relación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia |
Autor : | Plumed Moreno, Calixto Andrés Martín Manzanero, Laura Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatría;UNESCO::61 Psicología::6113 Psicofarmacología::611304 Efecto de las drogas |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción: La siguiente revisión sistemática aborda la temática de la enfermería
en la salud mental de la población que está diagnosticada de esquizofrenia y que han
consumido cannabis. El cannabis es una droga ilegal en la gran mayoría de los países cuyo
consumo puede llegar a provocar problemas tanto físicos como mentales. Por esta razón,
este estudio tiene como objetivo hacer visible la relación que tiene el consumo de cannabis
en la aparición de esquizofrenia ya que es la droga ilegal más consumida mundialmente, y
cada vez está más al alcance de la población.
Metodología: El estudio se realizó mediante una revisión sistemática, se usaron las
bases de datos de Pubmed, Dialnet, Scielo, NIH (National Institute of Drug Abuse), Manual
DSM-5, Manual MSD, Google académico y Pontificia Universidad Javeriana. También se
utilizaron el Programa de lectura crítica CASPe y los descriptores DeCS, “salud mental”,
“cannabis”, “esquizofrenia”, “psicosis”, “patología dual” y “trastorno por uso de sustancia”.
Objetivo: Comprobar si existe una relación entre el consumo de cannabis en la
esquizofrenia.
Implicaciones para la práctica de la enfermería: Esta revisión sistemática contribuye
a proporcionar información útil para conocer la relación que implica el consumo de cannabis
en la esquizofrenia puesto que en distintos estudios se encuentran opiniones que el
cannabis es un factor de riesgo para dicha enfermedad y puede agravar los síntomas de
ésta. Por lo que es importante conocer dichos factores y su sintomatología. Introduction: The following systematic review addresses the issue of mental health nursing in the population who are diagnosed with schizophrenia and who have used cannabis. Cannabis is an illegal drug in the vast majority of countries whose use can cause both physical and mental problems. For this reason, this study aims to make visible the relationship between cannabis use and the onset of schizophrenia, since it is the most widely consumed illegal drug in the world and is increasingly available to the population. Methodology: The study was carried out through a systematic review, using the databases of Pubmed, Dialnet, Scielo, NIH (National Institute of Drug Abuse), DSM-5 Manual, MSD Manual, academic Google and Pontificia Universidad Javeriana. The CASPe Critical Reading Program and the DeCS descriptors "mental health", "cannabis", "schizophrenia", "psychosis", "dual pathology" and "substance use disorder" were also used. Objetive: To test whether there is a relationship between cannabis use in schizophrenia. Implications for nursing practice: This systematic review contributes to provide useful information to know the relationship between cannabis use in schizophrenia since different studies have found opinions that cannabis is a risk factor for schizophrenia and can aggravate its symptoms. Therefore, it is important to know these factors and their symptomatology. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/101064 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001647.pdf | Proyecto Fin de Grado | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001647 Autorizacion.pdf | Autorización | 151,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.