Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/101462
Título : | El estigma hacia personas con VIH en el entorno sanitario |
Autor : | Muñoz Muñoz, Jesús Moreno Godoy, Vanesa Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320505 Enfermedades Infecciosas;UNESCO::61 Psicología |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | Introducción: el estigma hacia las personas con VIH sigue estando latente en nuestra
sociedad, afectando también al ámbito hospitalario. Las personas con VIH pueden percibir
ese estigma por parte del personal sanitario, ocasionando en ellos la aparición de numerosos
problemas de salud al evitar acudir a servicios sanitarios y recibir tratamiento cuando deberían
hacerlo. Como consecuencia del mismo estigma en ese entorno, pueden sufrir además
patologías de salud mental, como la depresión, que a su vez genera una falta de adherencia
al tratamiento, lo que pone en riesgo su estado serológico y por lo tanto su calidad de vida.
Objetivos: conocer el grado de estigma, así como las actitudes negativas por parte del
personal sanitario hacia las personas con VIH, con el fin de detectar el problema que genera
este estigma hacia estas personas y poder solventarlo y erradicarlo.
Metodología: estudio observacional descriptivo correlacional transversal, cuya población a
estudiar serán profesionales sanitarios que lleven a cabo su labor como médico, enfermeros
o auxiliares de enfermería en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés.
Implicaciones para la práctica de la Enfermería: eliminar el estigma y hacer frente a las
actitudes negativas hacia las personas con VIH durante su atención sanitaria a través de la
información y garantizar unos cuidados asistenciales libres de discriminación que implicarán
un incremento en la calidad de vida de las personas con VIH Introduction: Stigma towards people with HIV remains pervasive in our society, also affecting the hospital setting. People with HIV can perceive this stigma on the part of health personnel, causing them the appearance of numerous health problems by avoiding going to health services and receiving treatment when they can. As a consequence of the same stigma in this environment, they may also suffer from mental health pathologies, such as depression, which in turn generates a lack of adherence to treatment, which puts their serological status and therefore their quality of life at risk. Objectives: To know the degree of stigma, as well as the negative attitudes on the part of health personnel towards people with HIV, in order to detect the problem that this stigma generates towards these people and to be able to solve and eradicate it. Methodology: Cross-sectional correlational descriptive observational study, whose study population will be health professionals who carry out their work as doctors, nurses or nursing assistants at the Severo Ochoa University Hospital in Leganes. Implications for Nursing practice: eliminate stigma and deal with negative attitudes towards people with HIV during their health care through information and guarantee care free of discrimination that will imply an increase in the quality of life of people with HIV |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/101462 |
Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG001652.pdf | Proyecto Fin de Grado | 798,06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG001652 Autorizacion.pdf | Autorización | 710,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.