Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/102346| Título : | "Análisis de una posible burbuja inmobiliaria en Madrid (En el marco del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico) — Distrito Centro" |
| Autor : | Escobar Torres, Leandro Sergio González González, Lourdes María Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
| Fecha de publicación : | 2026 |
| Resumen : | En los últimos años, Madrid ha experimentado un notable incremento en los precios de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, lo que ha suscitado preocupación por la posibilidad de estar ante una nueva burbuja inmobiliaria. Este fenómeno resulta especialmente relevante en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 (ODS 8), que promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenido, ya que el acceso a la vivienda influye directamente en el bienestar de los hogares y en la estabilidad del mercado laboral.
Una burbuja inmobiliaria se define por un aumento acelerado y desproporcionado de los precios, impulsado más por la especulación que por los fundamentos reales de la economía, como la renta disponible, la demografía o la oferta de vivienda. Cuando estas burbujas estallan, suelen provocar graves consecuencias económicas y sociales, como se evidenció en la crisis de 2008 en España. Por ello, identificar a tiempo sus señales resulta esencial para evitar impactos negativos en el empleo y en la cohesión social.
El objetivo del trabajo es determinar si la actual dinámica del mercado inmobiliario madrileño presenta rasgos de una burbuja, mediante el análisis de variables económicas, demográficas, financieras y sociales, basándose en fuentes oficiales y estudios especializados. Asimismo, se evaluará la relación entre esta situación y el cumplimiento del ODS 8, proponiendo medidas que favorezcan un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.
El estudio se estructura en nueve capítulos que abarcan desde el marco teórico y la revisión de la literatura hasta el análisis de precios, factores de oferta, financiamiento, señales de alerta, modelos predictivos, impactos sobre el ODS 8 y recomendaciones de política pública. |
| Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/102346 |
| Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| Registro de la Propuesta de TFG (octubre 2025).pdf | 216,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.