Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/103309
Título : Activismo de marca
Autor : Valor Martínez, María del Carmen
Guillén Ripa, Lucas
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2026
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar cómo las empresas IKEA y ZARA están adaptando sus estrategias de negocio a las nuevas demandas de consumo responsable y sostenibilidad, a través de la implementación de iniciativas vinculadas con la economía circular, la reutilización y la segunda mano. Ambas compañías, líderes en sus respectivos sectores mobiliario y moda, representan dos modelos diferentes de transición hacia un sistema más sostenible, en el que el consumidor adquiere un papel activo en la prolongación del ciclo de vida de los productos. El trabajo combina un enfoque teórico y empírico. En primer lugar, se desarrolla un marco conceptual sobre la economía circular, el reciclaje y el papel del consumidor en el proceso de transformación sostenible. Posteriormente, se realiza un análisis comparativo de las estrategias adoptadas por IKEA y ZARA, incluyendo programas de recompra, venta de segunda mano, reparación y reciclaje de productos. Además, se examina la percepción del consumidor ante estas prácticas y su influencia en el comportamiento de compra. Los resultados evidencian que la accesibilidad económica, la comunicación transparente y la credibilidad de los compromisos ambientales son factores clave para que los consumidores adopten hábitos de consumo más sostenibles. En conclusión, el estudio demuestra que tanto IKEA como ZARA están avanzando hacia modelos empresariales más circulares, aunque con distintos ritmos y enfoques, reflejando los desafíos y oportunidades que supone integrar la sostenibilidad en sectores altamente competitivos.
This Final Degree Project aims to analyze how IKEA and ZARA are adapting their business strategies to the new demands of responsible consumption and sustainability through the implementation of initiatives related to the circular economy, reuse, and second-hand sales. Both companies, leaders in their respective sectors furniture and fashion, represent two different approaches to the transition toward a more sustainable model in which consumers play an active role in extending product lifecycles. The research combines a theoretical and empirical approach. First, it presents a conceptual framework on circular economy, recycling, and the consumer’s role in the sustainability transformation. Then, it carries out a comparative analysis of the strategies implemented by IKEA and ZARA, including buy-back programs, second-hand resale, repair, and product recycling. Additionally, it examines consumer perceptions of these initiatives and their impact on purchasing behavior. The results show that economic accessibility, transparent communication, and credibility of environmental commitments are key factors encouraging consumers to adopt more sustainable consumption habits. In conclusion, the study demonstrates that both IKEA and ZARA are progressing toward more circular business models, albeit with different speeds and approaches, reflecting the challenges and opportunities involved in integrating sustainability within highly competitive industries.
Descripción : Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/103309
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Economía circular revMV30102025.docx (3).pdf518,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.