Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/10454
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Antonio Sergio Obregón García | es-ES |
dc.contributor.author | Blanca Olona Gutiérrez | es-ES |
dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-07-14T16:57:35Z | - |
dc.date.available | 2016-07-14T16:57:35Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/10454 | - |
dc.description | Se trata de analizar, desde una perspectiva político criminal, el tratamiento jurídico penal de determinados fenómenos (particularmente los violentos) relacionados con el deporte | es_ES |
dc.description.abstract | A medida que pasan los años las manifestaciones violentas presentes en el ámbito deportivo están aumentando considerablemente. El deporte es un reflejo de la sociedad de hoy en día, ya que cada vez son más numerosos los espectáculos y los eventos deportivos que se celebran y la importancia que se da a los mismos. Por esto, es necesario que tanto los espectadores como los deportistas se encuentren protegidos en este entorno. Factores como la pertenencia a grupos radicales, el racismo o la xenofobia, el consumo de alcohol y drogas o la influencia de los medios de comunicación pueden llegar a provocar desórdenes públicos en los recintos deportivos, los estadios o los lugares próximos al núcleo en el que se produce la determinada actividad deportiva. Este fenómeno de violencia de multitudes es estudiado por diversas disciplinas, como la educación, la psicología y la sociología. Esta violencia en el deporte puede ser interpretada desde el punto de vista de la criminología, investigando las circunstancias del delito, la personalidad de los delincuentes y determinando estrategias para su control y represión, o desde la perspectiva del derecho penal, cuyo fin es imponer las correspondientes penas y las medidas para su corrección. El Código Penal recoge los tipos básico y agravado de los delitos contra el orden Público, en el Capítulo III del Título XXII del mismo, así como las penas relativas a cada tipo. Con respecto a la violencia en el deporte, también pueden darse delitos conexos a éste, como pueden ser el delito de lesiones y el de dopaje. A medida que pasan los años las manifestaciones violentas presentes en el ámbito deportivo están aumentando considerablemente. El deporte es un reflejo de la sociedad de hoy en día, ya que cada vez son más numerosos los espectáculos y los eventos deportivos que se celebran y la importancia que se da a los mismos. Por esto, es necesario que tanto los espectadores como los deportistas se encuentren protegidos en este entorno. Factores como la pertenencia a grupos radicales, el racismo o la xenofobia, el consumo de alcohol y drogas o la influencia de los medios de comunicación pueden llegar a provocar desórdenes públicos en los recintos deportivos, los estadios o los lugares próximos al núcleo en el que se produce la determinada actividad deportiva. Este fenómeno de violencia de multitudes es estudiado por diversas disciplinas, como la educación, la psicología y la sociología. Esta violencia en el deporte puede ser interpretada desde el punto de vista de la criminología, investigando las circunstancias del delito, la personalidad de los delincuentes y determinando estrategias para su control y represión, o desde la perspectiva del derecho penal, cuyo fin es imponer las correspondientes penas y las medidas para su corrección. El Código Penal recoge los tipos básico y agravado de los delitos contra el orden Público, en el Capítulo III del Título XXII del mismo, así como las penas relativas a cada tipo. Con respecto a la violencia en el deporte, también pueden darse delitos conexos a éste, como pueden ser el delito de lesiones y el de dopaje. | es-ES |
dc.description.abstract | Violent behaviour in sport is becoming increasingly common through the years. Sport is nowadays a reflection of our society, in which sporting events are becoming more frequent, but also more important. That is why spectators’ and athletes’ security need to be guaranteed during these activities. Being part of radical groups based on racism or xenophobia, consuming drugs and alcohol or even the influence of the media, are some of the main factors that can provoked chaos in stadiums and its surroundings. This violent crowd behaviour has been studied by different disciplines such as education, psychology or sociology. This kind of sport’s conflict can also be understood by criminology, which focus on investigating the different circumstances in which these crimes are committed and also delinquents’ personality or the establishment of different strategies for its control and repression. Criminal law has also study this behaviour by imposing different punishments to correct these kinds of conducts. Spanish penal code includes in Chapter III, Title XXII, different felonies that threaten public order. There are also some criminal conducts in sports such as criminal injuries and doping. | en-GB |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | es-ES | es_ES |
dc.title | Análisis político criminal de fenómenos delictivos relacionados con el deporte | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.keywords | • Deporte • Violencia • Criminología • Multitudes • Agresiones • Pena • Bien jurídico | es-ES |
dc.keywords | • Sport • Violence • Criminology • Multitudes • Assaults • Punishments • Legal good | en-GB |
Aparece en las colecciones: | TFG, TFM (temporales) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG- Olona Gutierrez , Blanca.pdf | TFGM | 999,15 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.