Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/106678| Título : | Estándares mínimos para el ejercicio de la función de coordinación de bienestar y protección en los centros educativos |
| Autor : | Álvarez Vélez, María Isabel Belmonte Castell, Óscar López Llorente, Marina Martín Rivas, Amanda Martínez García, Clara Viqueira Martínez, Mónica Pérez Crespo, María Jesús |
| Fecha de publicación : | 30-sep-2025 |
| Resumen : | .El documento “Estándares mínimos para el ejercicio de la función de coordinación de bienestar y protección en los centros educativos” establece un marco común para garantizar entornos escolares seguros y protectores para la infancia y adolescencia. Basado en la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI), propone la creación y regulación homogénea de la figura de coordinación de bienestar y protección en todos los centros educativos, públicos y privados. Define estándares sobre formación, perfil profesional, dedicación horaria, coordinación institucional e intersectorial, así como protocolos de actuación ante situaciones de riesgo. Subraya la necesidad de una formación básica y superior para los profesionales, la cooperación con las universidades, la creación de unidades de apoyo, y la rendición de cuentas mediante indicadores de evaluación. El documento busca promover una cultura de buen trato, igualdad, corresponsabilidad y prevención frente a la violencia infantil, garantizando el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional. .The document “Minimum Standards for the Exercise of the Welfare and Protection Coordination Function in Educational Centers” defines a unified framework to ensure safe and protective school environments for children and adolescents. Based on Spain’s Organic Law 8/2021 (LOPIVI), it calls for the nationwide implementation and regulation of the Welfare and Protection Coordinator role across all educational centers, both public and private. It details minimum standards for professional training, required competencies, institutional design, intersectoral coordination, and risk management protocols. The report emphasizes continuous professional development, collaboration with universities, and the establishment of support units and accountability mechanisms. It promotes a preventive, rights-based, and child-centered approach to education, aimed at preventing violence, ensuring gender equality, and fostering a culture of care and protection. The proposal seeks to guarantee that all children and adolescents in Spain can learn and grow in safe, inclusive, and respectful educational settings. |
| Descripción : | Informe técnico |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/106678 |
| Aparece en las colecciones: | Memorias e informes de investigación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| 20251022134827507_Estandares-Minimos CBP.pdf | 3,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.