Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/106679
Título : Tres años de la LOPIVI. Principales avances y retos
Autor : Martínez García, Clara
Iraizoz Valido-Viegas, Filipa María
García, Bárbara
Fecha de publicación : 15-nov-2024
Resumen : .El informe analiza la implementación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), tres años después de su aprobación en España. Esta ley pionera establece un enfoque preventivo, integral y basado en derechos para proteger a niños, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de violencia. El documento destaca avances como la creación de la Conferencia Sectorial de Infancia, la Comisión CoViNNA en el ámbito sanitario, y el desarrollo de protocolos de actuación. Sin embargo, también identifica importantes desafíos: la falta de armonización normativa entre comunidades autónomas, la escasa implementación de registros unificados, y la necesidad de mayor especialización judicial. Se subraya la urgencia de garantizar entornos seguros en todos los ámbitos (educativo, sanitario, deportivo, familiar), así como la participación efectiva de la infancia en las políticas públicas. El informe concluye con recomendaciones para mejorar la coordinación interinstitucional, asegurar recursos adecuados y fortalecer la formación profesional. La Plataforma de Infancia insiste en que la LOPIVI debe traducirse en acciones concretas y medibles, con mecanismos de seguimiento y evaluación que garanticen su cumplimiento efectivo en todo el territorio.
.This report reviews the implementation of Spain’s Organic Law for the Comprehensive Protection of Children and Adolescents against Violence (LOPIVI), three years after its enactment. The law represents a global benchmark, promoting a preventive, rights-based, and comprehensive approach to child protection. Key achievements include the establishment of the Sectoral Conference on Childhood, the CoViNNA Commission in the health sector, and the development of action protocols. However, the report also highlights significant challenges: lack of regulatory alignment across autonomous communities, limited implementation of unified data registries, and insufficient judicial specialization. It stresses the need to ensure safe environments in all areas—education, healthcare, sports, and family—and to promote meaningful child participation in public policy. The report concludes with recommendations to improve inter-institutional coordination, ensure adequate resources, and strengthen professional training. The Plataforma de Infancia emphasizes that LOPIVI must be translated into concrete, measurable actions, with robust monitoring and evaluation mechanisms to ensure its effective implementation nationwide.
Descripción : Informe técnico
URI : http://hdl.handle.net/11531/106679
Aparece en las colecciones: Memorias e informes de investigación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
20251022134958930_POI-INFORME-3-ANOS-LOPIVI.pdf2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.