Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/106812
Título : La relación-generación del Padre y del Hijo desde la clave de la interdependencia como reciprocidad asimétrica. En los libros I y II del Comentario al evangelio de Juan y De Principiis, en Orígenes de Alejandría
Autor : Cordovilla Pérez, Ángel
Fernández Eyzaguirre, Samuel José
López Bujanda, Silvia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Teología
Palabras clave : 72 Filosofía;7203 Filosofía general;720304 Teología natural
Fecha de publicación : 2025
Resumen : En la presente investigación nos centramos en el análisis de la relación intratrinitaria entre el Padre y el Hijo en el pensamiento de Orígenes de Alejandría, destacando su contribución a la teología trinitaria y su vigencia en el contexto contemporáneo. A partir de una metodología hermenéutica circular, examinamos los textos clave de Orígenes, principalmente los libros I y II del Comentario al evangelio de Juan y el tratado De Principiis, para desentrañar el concepto de “relación-generación” que subyace en su obra. En nuestra tesis postulamos que Orígenes propone una comprensión de la coeternidad y reciprocidad entre el Padre y el Hijo, enfatizando la relacionalidad como elemento constitutivo de la identidad divina. Exploramos las influencias filosóficas y teológicas que marcaron su pensamiento, desde el platonismo medio hasta las controversias teológicas prenicenas, y argumentamos que la acusación de subordinacionismo hacia Orígenes responde a una lectura anacrónica e incompleta de sus textos. Entre las conclusiones más destacadas, confirmamos que la paternidad divina en Orígenes es un acto eterno de donación y generación, mientras que el Hijo es concebido como receptor pleno y activo de esta relación manante. El Padre y el Hijo son lo que son en sus relaciones mutuas, por medio de las cuales se diferencian y entran, a la vez, en la intimidad de la comunión. De la reciprocidad trinitaria y de su interdependencia, no se sigue de ninguna manera la negación de la monarquía del Padre. Para Orígenes estaba clara esa primera piedra sillar de su sistema teológico. Pero sin el Hijo, el Padre no es Padre: sólo por medio del Hijo el Padre es quien es. La relación antecede al ser, es originaria y fontal. Este mismo carácter correlativo del Padre y el Hijo es principio tanto de unidad como de diferencia. La referencia al otro, lejos de anular, es lo que asegura la identidad de cada uno. Además, en la investigación resaltamos la relevancia contemporánea del pensamiento origeniano al ofrecer claves para una renovada comprensión del misterio trinitario, desde la perspectiva del amor como principio dinámico de unidad y diversidad.
The present study focuses on the analysis of the intratrinitarian relationship between the Father and the Son in the thought of Origen of Alexandria, highlighting his contributions to Trinitarian theology and their contemporary relevance. Utilising a circular hermeneutical methodology, we examine key texts of Origen, mainly books I and II of the ‘Commentary on the Gospel of John’ and the ‘Treatise on First Principles’. This approach aims to unveil the concept of ‘relationship-generation’ that underlies Origen’s work. The Trinitarian reciprocity and interdependence demonstrate that the denial of the monarchy of the Father is not a logical consequence. We explore the philosophical and theological influences on his thinking, ranging from Middle Platonism to pre-Nicene theological controversies. Furthermore, we argue that the accusation of subordinationism levelled at Origen represents an anachronistic and incomplete interpretation of his writings. The most significant conclusions of this study include the confirmation that the divine paternity in Origen is an eternal act of donation and generation, while the Son is conceived as the full and active recipient of this manant relationship. The Father and the Son are defined by their mutual relations, through which they differentiate themselves and enter into the intimacy of communion. The Trinitarian reciprocity and interdependence does not, in any way, imply the denial of the monarchy of the Father. For Origen, this initial cornerstone of his theological system was unambiguous. However, it is imperative to recognise that the nature of the Father is inextricably bound to that of the Son: it is solely through the Son that the Father can be recognised as such. The relationship in question is antecedent to the concept of “being“; it is both originary and fundamental. The correlative nature of the Father and the Son is predicted on two principles: unity and difference. The reference to the other, far from annulling, is what assures the identity of each one. Moreover, the research underscores the contemporary pertinence of Origenian thought by proffering pivotal insights that facilitate a renewed comprehension of the Trinitarian mystery, from the perspective of love as a dynamic principle of unity and diversity.
Descripción : Programa de Doctorado en Teología
URI : http://hdl.handle.net/11531/106812
Aparece en las colecciones: Tesis Doctorales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TD00710.pdfTesis Doctoral2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TD00710 Anexo Impacto Social.PDFAnexo Impacto Social401,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
TD00710 Autorizacion.pdfAutorización1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.