Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/107340| Título : | El suicidio, su impacto y relevancia en la sociedad actual |
| Autor : | Plumed Moreno, Calixto Andrés Sánchez Baides, Luis Manuel Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
| Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatría;UNESCO::61 Psicología |
| Fecha de publicación : | 2023 |
| Resumen : | Introducción: el suicidio puede definirse de multitud de formas, pero a grandes rasgos trata
de un acto con una intencionalidad de desenlace fatal, que ha ido incrementándose de forma
progresiva debido a diversos fatores de riesgo y circunstancias asociadas. Es imprescindible
que la población sea consciente de la gravedad del asunto y que finalicen los estigmas
existentes respecto a este. Para ello se plantean varios métodos de prevención, y se crea una
llamada de atención en la mayoría de artículos relacionado acerca de la necesidad de una
actuación inmediata a nivel global.
Objetivo principal: garantizar la resolución de dudas y cuestiones planteadas por parte de
los familiares e interesados en el aprendizaje del contenido presente. Informar acerca de los
elementos explicados y fomentar una mayor comprensión del suicidio y el riesgo de este.
Metodología: planteamiento de un proyecto educativo dirigido tanto a familiares de pacientes
en posible situación de riesgo, como a personas cercanas de pacientes que no estén
ingresados en la actualidad y a aquellos interesados en el aprendizaje de la temática.
Implicación para la práctica enfermera: fomentar la educación en la prevención del suicidio,
comprender la situación emocional en la que se encuentra la población diana y actuar de la
manera adecuada ante dichas situaciones. Introduction: suicide can be defined in a multitude of ways, but broadly speaking it is an intentional act with a fatal outcome, which has been progressively increasing due to various risk factors and associated circumstances. It is essential that the population is aware of the seriousness of the issue and that existing stigmas about it are removed. To this end, various methods of prevention are proposed, and a call for attention is created in most of the related articles about the need for immediate action on a global level. Main objective: to ensure the resolution of doubts and questions raised by family members and those interested in learning about the present content. To inform about the elements explained and to promote a greater understanding of suicide and the risk of suicide. Methodology: approach of an educational project aimed both at relatives of patients in a possible situation of risk, and at people close to patients who are not currently hospitalized and those interested in learning about the subject. Implication for nursing practice: to promote education in suicide prevention, to understand the emotional situation of the target population and to act appropriately in such situations. |
| Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Enfermería |
| URI : | http://hdl.handle.net/11531/107340 |
| Aparece en las colecciones: | KEN-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PFG001665.pdf | Proyecto Fin de Grado | 1,52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
| PFG001665 Autorizacion.pdf | Autorización | 754,59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.