Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/107341
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRebollo Berlana, Raquel-
dc.contributor.authorSánchez Llamas, Claudia-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-25T13:02:12Z-
dc.date.available2025-11-25T13:02:12Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/107341-
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractIntroducción: el suicidio es una de las principales causas de muerte en todas las edades a nivel mundial, sí que es cierto que en la adolescencia y la infancia la tasa de suicidio es menor que en los adultos, aun así, es la tercera causa de muerte en esta etapa. Además, durante el 2020 se dio la situación que provocó un aumento en el número de casos de suicidios e intentos autolíticos. Por ello, gracias a los estudios realizados sobre el suicidio en la etapa adolescente, se puede intentar prevenir sabiendo cuales son los factores de riesgo y como afectan en ellos. Objetivo general: ampliar la información que tienen los padres de adolescentes sobre el suicidio y sus factores de riesgo, asegurando de esta manera la información necesaria para que sepan detectar en qué estado se encuentran sus hijos, si están bajo riesgo de suicidio o de ideas autolíticas o no; pudiendo afrontar la situación de manera segura conociendo los medios con los que cuenta. Metodología: desarrollar un proyecto educativo dirigido a padres de hijos adolescentes para que sepan identificar los factores de riesgo del suicido. Implicaciones para la práctica enfermera: entre las principales actividades de la enfermería se encuentran la prevención y la educación para la salud de la población, de esta formase refuerza el papel de la enfermería como agentes principales para la detección precoz de riesgo de suicidio y como hacer frente a este riesgo.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Suicide is one of the leading causes of death at all ages worldwide, although it is true that in adolescence and childhood the suicide rate is lower than in adults, even so, it is the third leading cause of death at this stage. In addition, during the 2020s there was a situation that led to an increase in the number of cases of suicide and self-harm attempts. Therefore, thanks to the studies carried out on suicide in adolescents, we can try to prevent it by knowing what the risk factors are and how they affect them. General objective: to guarantee the necessary information for parents and families of adolescent children about suicide and how to detect risk factors early, so that when parents are able to understand all the information, they can pay specific attention to the mental health of their children in order to treat the problems that arise at this stage. Methodology: to develop an educational project aimed at parents of adolescent children so that they know how to identify risk factors for suicide. Implications for nursing practice: among the main activities of nursing are prevention and education for the health of the population, thus reinforcing the role of nursing as the main agents for the early detection of suicide risk and how to deal with this risk.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3211 Psiquiatríaes_ES
dc.subjectUNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescentees_ES
dc.title¿Saben los padres detectar si sus hijos se encuentran en riesgo de suicidio? Proyecto educativo dirigido a padres con hijos adolescentes.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsSuicidio, Prevención, Adolescentes, Padres, Educación para la saludes_ES
dc.keywordsSuicide, Prevention, Adolescents, Parents, Health educationes_ES
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001666.pdfProyecto Fin de Grado3,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG001666 Autorizacion.pdfAutorización330,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.