Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/107358
Título : Abordaje integral en un paciente con adenocarcinoma esofágico y linfagitis submucosa esofágica
Autor : Suero de la Hoz, Araceli
Zamorano Alonso, Raquel
Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Palabras clave : UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería);UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320101 Oncología;UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320503 Gastroenterología
Fecha de publicación : 2023
Resumen : Introducción: El cáncer esofágico es el octavo tumor más común y el sexto más mortal, los dos tipos más comunes son el adenocarcinoma y el tumor de células escamosas. Es más frecuente en hombres que en mujeres y se acompaña de disfagia, emesis, melenas, neumonías y anemia. Su diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen ya que en los primeros estadios es muy complicado determinarlo mediante la clínica. Su tratamiento se centra en quimioterapia y radioterapia, gracias a los avances en otro tipo de tumores se ha comenzado a investigar el uso de la inmunoterapia. Objetivo: Conocer la historia de un paciente que padeció de un adenocarcinoma esofágico con linfagitis submucosa esofágica y el impacto que esto causó en su supervivencia, sin contar con los avances en 10 años de evolución de las diferentes líneas de tratamiento. Metodología: se desglosará y analizará la historia clínica de un paciente fallecido a causa de esta enfermedad, exponiendo diferentes diagnósticos, actividades e intervenciones a realizar. Implicaciones para la práctica de la Enfermería: comprender el gran impacto en pacientes y familiares sabiendo como cuidar en cada fase de la enfermedad.
Introduction: The esophageal neoplasm is the eighth more common tumor and the sixth more lethal, the two most common types are the adenocarcinoma and the squamous cell tumor. It`s more frequent in men than in women and it’s accompanied with dysphagia, emesis, melena, pneumonia and anemia. The diagnosis is done by an imaging test, during the first stages is very complicated to determine it by the clinical features. The treatment is based on chemotherapy and radiotherapy, and thanks to the good results in other tumors the immunotherapy is starting to be investigated. Objective: Review the history of a patient that suffered form esophageal neoplasm and esophageal submucosal lymphangitis and the impact that this illness caused, exposing the different methods of diagnosis and treatment comparing it with the ones used 10 years ago. Methodology: itemize and analyze the clinical features of a patient explaining the diagnosis, activities and interventions. Implications for nursing practice: understand the impact of patients and family understanding how to take care of them in each stage.
Descripción : Titulación::Grado::Grado en Enfermería
URI : http://hdl.handle.net/11531/107358
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG001675.pdfProyecto Fin de Grado582,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PFG001675 Autorizacion.pdfAutorización1,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.