Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/175
Título : El impacto tecnológico en el comportamiento del consumidor : una oportunidad para reactivar la economía española
Autor : Martín Antón, Gloria
Coloma Caturla, Guillermo
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)
Palabras clave : 53 Ciencias Económicas;5306 Economía del cambio tecnológico;530602 Innovación tecnológica
Fecha de publicación : 2014
Resumen : El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar que, más allá de la difícil situación económica que atraviesa España, este país representa uno de los mejores escenarios en Europa para el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales representan el futuro tanto de las relaciones entre consumidor y empresa, como de las transacciones entre éstos y por tanto, serán un factor clave en el impulso del crecimiento económico de este país. En este trabajo analizaremos la situación de unos consumidores españoles que están ya inmersos en la posibilidad de un comercio digital propuesto por las TIC; este hecho¡ se debe principalmente a los cambios que la delicada situación económica ha provocado en su comportamiento, ya que las TIC les proporcionan una completa información para comparar precios y productos, frente a la situación de las empresas que hasta ahora han sido incapaces de adoptar y adaptarse al comercio electrónico de la misma manera. Este retraso por parte de las empresas hace que el potencial de negocio a través de este canal se quede en una simple oportunidad de crecimiento para la economía del país, oportunidad que no será aprovechada hasta que éstas no sean capaces de dar el servicio que demandan los consumidores. Como demostraremos en este estudio, una mayor inversión en las TIC por parte de las empresas así como de la Administración Pública, hará posible que se cree una simbiosis entre consumidores y empresas necesaria para el impulso del consumo privado que, no sólo reactive la economía española en los próximos años, sino que se convierta en su motor como ha sido el caso en otros países de Europa.
The aim of this research work is to demonstrate that, despite of the difficult economic situation that Spain is currently experiencing, this country constitutes one of the best scenarios in Europe to develop the information and communications technology (ICT), which represents the future of the relationship between consumers and enterprises, as well as of the transactions among them, and could also encourage the economic growth of this country. Throughout this paper we will analyze the situation of the Spanish consumer, who is already adapted to the possibility of purchasing products through the digital commerce that ICT suggests, this is mainly due to the changes that the economic crisis has brought out in its behavior, because this channel offers him a complete source of information that allows him to compare prices and products; in contrast to the company´s situation, which has not yet been able to adapt and implement the digital commerce in its activity in the same way. The delay that Spanish´ enterprises suffer prevents the country from taking advantage of the potential that this trade channel represents for its economy. As we will evidence in this study, a greater investment in ICT from both government and enterprises will improve the relationship between consumers and companies, which will boost the private consumption of the country needed not only to promote its economic growth, but also to become its engine in the upcoming years, as it has been the case in many other European countries
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas (E2)
URI : http://hdl.handle.net/11531/175
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG000056.pdfTrabajo fin de grado648,41 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG000056 Autorizacion.pdfAutorización984,35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.