Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/18446
Título : | Comparación de ROM y Fuerza consecutiva a la aplicación de estiramientos PNF, excéntrico y balístico en deportistas |
Autor : | Pérez Mallada, Néstor Geraud, Vincent Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | Si hay un problema con los estiramientos es que todas las técnicas más famosas han sido
señaladas por tener un efecto negativo sobre un parámetro que se considera importante en
la práctica deportiva.
De hecho por un lado, técnicas que han sido demostradas eficaces para aumentar el rango
de movimiento en un individuo también han sido señaladas por tener un efecto negativo sobre
la fuerza y el tiempo de reacción muscular cuando se practican antes de una sesión de
entrenamiento. Por otro lado, técnicas de estiramiento utilizadas para calentar en deportes
que requieren una buena movilidad y esfuerzos explosivos como el estiramiento balístico han
sido demostradas poco eficaces para mejorar la fuerza y sobre todo el rango de movimiento.
¿Sería posible entonces poder utilizar una técnica de estiramiento que conllevaría efectos
beneficiosos tanto sobre la fuerza como el rango de movimiento? Aunque haya poca evidencia
publicada al respecto todavía, parece que podría ser el caso para el estiramiento excéntrico.
El objetivo de este estudio es de comparar el efecto de tres protocolos de estiramiento distintos
(FNP, balístico y excéntrico) en gimnastas y ver el impacto sobre dos variables que son la
fuerza y el rango de movimiento.
A este efecto se hará un estudio cuasi experimental pre post con un periodo de blanqueo de
una semana y se analizaran los resultados con el programa estadístico SPS utilizando una
ANOVA de dos factores. If there is a problem with strecthing techniques is that all famous ones have been described to negatively affect at least one parameter that is considered important in sport practice. Indeed at one hand all the well known stretching methods that have been reported to effectively increase one’s range of motion like static stretching and PNF type stretching have been also documented for their detrimental effects on the strength and muscular reaction time when practiced before a training session. At the other hand stretching method that are used for warming up in sports where a good mobility and explosive efforts are required like balistic stretching have been reported to have little effect on strength and range of motion as well. Would it be possible then to have a stretching method that would benefit both strength and range of motion ? Whereas there is little evidence published yet it seems it could be the case 4 with eccentric stretching. Thus the aim of this study is to compare the effect of three stretching protocols (PNF hold relax, balistic and eccentric stretching) in gymnasts and see their impact on two variables : strength and range of motion. In this regard we will realize a quasi-experimental study with pre post measurements and a one week washout period. We will analize the results with estadistical program SPS using a two factors ANOVA. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/18446 |
Aparece en las colecciones: | KFS-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG000291.pdf | Proyecto Fin de Grado | 3,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
PFG000291 .pdf | Autorización | 620,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.