Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/18504
Título : | Efectividad del estiramiento dinámico precompetición respecto a la fuerza máxima de isquioperoneotibiales en atletas masculinos 110 metros vallas |
Autor : | García González, Adela Cereceda Súnico, Claudia Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | Antecedentes. Los estiramientos musculares son una práctica muy común en deportistas antes de la práctica deportiva con el objetivo de mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. A pesar de que existen numerosos estudios que confirman este hecho, recientes investigaciones muestran efectos adversos o indiferencias entre realizar o no realizar estiramientos con el objetivo de prevenir lesiones o mejorar el rendimiento.
Objetivos. Valorar la influencia del estiramiento dinámico antes de la práctica deportiva en la variación de valores de fuerza en atletas masculinos 110 metros vallas.
Metodología. Se propone estudio experimental, prospectivo y longitudinal, con una muestra de 162 atletas masculinos 110 metros vallas. Se registra la variable fuerza isométrica, tiempo de aparición de dicha fuerza y fuerza explosiva antes y después del estiramiento dinámico en la musculatura isquioperoneotibial. Para el registro de la variable se utiliza el sistema dinamométrico BTE Primus RS. Con los datos obtenidos, se procederá a realizar un análisis estadístico de comparación de medias de muestras independientes. Background. Muscle stretching is a very common practice among athletes right before the exercise to improve their performance as well as prevent injuries. However, is ispite of the numerous studies that confirm this fact, recent research prove adverse or indifferent effects on injury prevention or performance improvement when comparing between stretching and non stretching. Aims. Assess the effects of dynamic stretching before the exercise in the variation of force values in male athletes in 110 meters hurdles. Methodology. We propose an experimental study, prospective and lengthwise, with a sample of 162 male athletes in 110 meters hurdles. We register the variables isometric force, appearance time for this force, as well as explosive force, before and after the dynamic stretching in hamstrings muscles. For the recording of the variables we use the dynamometric system BTE Primus RS. With the obtained data, we will to proceed to perform a statistical comparison analysis among average values from independent samples. |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/18504 |
Aparece en las colecciones: | KFS-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG000324.pdf | Proyecto Fin de Grado | 1,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
PFG000324.pdf | Autorización | 544,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.