Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/18810
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorzo Santamaría, María Teresaes_ES
dc.contributor.authorDelgado García, María del Carmenes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2017-06-08T17:29:33Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/18810
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEspaña ha sido uno de los países que más sufrió el impacto de la crisis económica mundial que se inició en el año 2008. El sector público español alcanzó máximos históricos en los niveles de déficit y deuda pública, sumiendo al país en una fuerte depresión económica, que todavía hoy en día sigue teniendo consecuencias. Todo ello, puso en cuestión la eficiencia del sistema de financiación del Estado español, y si éste contaba con un sistema tributario sólido y eficaz como para obtener los ingresos suficientes para afrontar el gasto público, sin tener que recurrir a elevados importes de deuda. La realidad es que la presión fiscal en España es mucho más baja que la media de los Estados Miembros de la Unión Europea, y la estructura de su sistema fiscal es algo diferente a la de aquellos países que, por el contrario, sí fueron capaces de mantener cierta estabilidad presupuestaria en los años de recesión. En el sistema tributario español tienen mucho más peso los impuestos directos, como el IRPF, y las Cotizaciones a la Seguridad Social, que en el resto de países de la Unión. Por otro lado, los impuestos indirectos, como el IVA o los Impuestos Especiales, se caracterizan por sus bajos niveles de recaudación en comparación con el resto. Todo ello hace que sea necesaria una modificación en la estructura de financiación del Estado, empezando por realizar una devaluación fiscal que mejoraría la estabilidad presupuestaría y permitiría a España reducir los altos niveles de deuda, así como aumentar su competitividad en el mercado exterior y garantizarse la solvencia.es-ES
dc.description.abstractSpain has been one of the countries that most suffered the impact of the global economic crisis that began in 2008. The Spanish public sector reached the highest levels in the terms of deficit and public debt, plunging the country into a strong depression, that even today in the world. In consequence, the efficiency of the financing system was put into question, as well as if the country counted on a solid and effective tax system for the sufficient income to confront the public cost, without having to resort to an increase of the debts. The reality is that the fiscal pressure in Spain is much lower than the average of the Member States of the European Union, and the structure of its tax system is somewhat different from that of those countries that, on the contrary, were able to maintain a certain stability during the years of recession. In the Spanish tax system, direct taxes, such as Personal Income Tax and Social Security Contributions, are much more in weight than in the rest of the countries of the Union. On the other hand, indirect taxes, such as VAT or Special Taxes, are characterized by low levels of collection compared to the rest. All that makes it necessary to modify the structure of State financing, beginning with a fiscal devaluation that allows the reduction of debt and the reduction of debt levels, as well as increasing its competitiveness in the external market and guarantee solvency.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5301 Política fiscal doméstica y Hacienda públicaes_ES
dc.subject530101 Política fiscal y deuda públicaes_ES
dc.titleSolvencia de España : el potencial impositivoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPresión fiscal, Déficit público, Deuda pública, PIB, Gasto público, ingresos públicos, Sistema tributario, Impuestos directos, Impuestos indirectos, Recaudación, Solvencia, Unión Europea, Reforma, Estructura, Crisis económicaes-ES
dc.keywordsFiscal pressure, Public deficit, Public debt, GDP, Public expenditure, Public revenue, Tax system, Direct taxes, Indirect taxes, Collection, Solvency, European Union, Reform, Structure, Economic crisisen-GB
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG ADE - Delgado Garcia, Maria del Carmen.pdfTFGM807,09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.