Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/23345
Título : Soluciones aseguradoras para movilidad en el contexto de las economías compartidas y a demanda.
Autor : Mazarrasa Chávarri, Juan
Universidad Pontificia Comillas,
Fecha de publicación : 2018
Resumen : La economía colaborativa es una de las principales tendencias que se encuentran hoy en el mercado. No solo se espera que crezca en los próximos años, sino que actualmente se pueden encontrar empresas muy rentables en la mayoría de los sectores de la sociedad. Es por eso que es una tendencia que está revolucionando el mercado, por lo que es necesario que la gran mayoría de las empresas se adapte. Muchas de estas empresas tienen una estrecha relación con las compañías de seguros, ya que la mayoría de ellas están relacionadas con la movilidad o las viviendas, sectores que representan la mayor parte de la facturación de una aseguradora. Esto pone de relieve la necesidad de que las compañías de seguros lleven a cabo una reflexión estratégica para adaptarse a los nuevos requisitos/necesidades de los clientes. Esta reflexión debe centrarse en los tres pilares que se describirán a lo largo del documento, para luego poder evaluar el impacto que tienen en los diferentes modelos que se propondrán. En primer lugar, se han establecido los criterios Go / No Go para los nuevos modelos, a fin de poder seleccionar una serie de preguntas que permitan a las aseguradoras tomar decisiones sobre si ingresar a un nuevo mercado o no. A continuación, deben desarrollar mecanismos que les permitan maximizar la rentabilidad de sus productos aseguradores, de manera que sean más disruptivos y estén diseñados para satisfacer las necesidades de los nuevos modelos. Finalmente, será necesario reflexionar sobre cómo el fraude puede actuar en diferentes modelos, sabiendo que es uno de los principales problemas que preocupan a las aseguradoras. Esta preocupación aumentó durante los años de crisis, ya que hubo un aumento significativo (un poco más del doble) en los reclamos presentados por fraude, pasando de 72,424 a 146,792 (El Boletín, 2012). Esto se debe principalmente al hecho de que las empresas, cuando atraviesan dificultades, tienen una mayor tendencia a defraudar.
The sharing economy is one of the main trends found on the market today. Not only is it expected to grow in the coming years, but nowadays very profitable companies can be found in most sectors of society. This is why it is a trend that is revolutionizing the market, making it necessary for the vast majority of companies to adapt. Many of these companies have a close relationship with insurance companies, since most of them are related to mobility or housing, sectors that account for most of the billing for an insurer. This highlights the need for insurance companies to carry out a strategic reflection in order to adapt to the new requirements of customers. This reflection should focus on the three pillars that will be described throughout the document, to then be able to assess the impact they have on the different models that will be proposed. In the first place, Go / No Go criteria has been established for the new models, in order to be able to select a series of questions that allow insurers to make decisions about whether to enter a new market or not. Next, they must develop mechanisms that allow them to maximize the profitability of their insurance products, being both more disruptive and designed to meet the needs of the new models. Finally, it will be necessary to reflect on how fraud can act on different models, knowing that it is one of the main issues of concern for insurers. This concern increased during the years of crisis, as there was a significant increase (slightly more than double) in the claims filed related to fraud, going from 72,424 to 146,792 (El Boletín, 2012). This is mainly due to the fact that companies, when going through difficulties, have a greater tendency to defraud.
Descripción : Con los cambios sociales y tecnológicos el modelo de propiedad y uso de los vehículos va a cambiar. En consecuencia también nuestras necesidades de protección y aseguradoras. Las aseguradoras necesitan entender los escenarios futuros y plantear soluciones aseguradoras completas y relevantes para los usuarios en este nuevo contexto. Por ello proponemos realizar un trabajo de análisis que parta de una exploración de las propuestas de otras aseguradoras y players emergentes para desarrollar un punto de vista que se base en una solución que permita asegurar la movilidad de un usuario desde el ángulo más completo posible (alternancia de distintos medios de transporte, compensación de impactos por incidentes en el transporte proporcionado por terceros, beneficios e incentivos por usar algunos medios frente a otros, etc...) El resultado esperado es un planteamiento claro de un nuevo modelo de protección que contemple también implicaciones técnico / actuariales a alto nivel.
URI : http://hdl.handle.net/11531/23345
Aparece en las colecciones: H62-Trabajos Fin de Máster
H62-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM - Mazarrasa ChAvarri, Juan.pdfTFGM4,3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Anexo I.pdfANXI89,85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.