Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/25716
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFerreras Mencia, Soledad-
dc.contributor.authorMarín Martín, Clara-
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-09T12:51:43Z-
dc.date.available2018-02-09T12:51:43Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/25716-
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractLa prescripción enfermera es una práctica que inició su regularización en España a mediados del año 2009, no siendo hasta finales de 2015 su regulación legislativa formal. Asimismo, la reciente aprobación de un Real Decreto que dice regular esta práctica, ha levantado al colectivo de enfermería en contra del mismo, con la defensa de que su rol se ha visto minado y entorpecido. Esta ley ha pasado a delimitar gravemente su capacidad de acción y de atención sanitaria hacia la población, alejando el objetivo principal de mejorar la calidad y la asistencia sanitaria. Por ello se plantea el estudio, en el que se busca medir la percepción enfermera acerca de esta reciente implantación legal y su repercusión tanto en la práctica de la profesión como en la atención sanitaria hacia la población.es_ES
dc.description.abstractThe nurse prescription is a practice which started its regulation in 2009 in Spain, but it has not its formal legislative regulation until the end of 2015. Also, the recent Real Decree approbation, which regulates this practice, it has as a result the nurses group to be against of it, defending that its role is hindered. This law has started to delimit gravely its action capacity and health attention to the population, moving away the principal objective of improve the quality and the health assistance. For this reason, has set the studio which looks for to measure the nurse perception about this recently legal implantation and its repercussion on the practice of the profession as in the health attention to the population.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3208 Farmacodinámicaes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3209 Farmacologíaes_ES
dc.subjectUNESCO::56 Ciencias Jurídicas y Derecho::5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.titlePrescripción enfermera, una atención global hacia el cuidadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsEnfermería, Administración & dosificación, Autonomía profesional, Medicamentos sin prescripción, Prescripciones de medicamentoses_ES
dc.keywordsNursing, Administration & dosage, Professional autonomy, Nonprescription drugs, Drug prescriptiones_ES
Aparece en las colecciones: KEN-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PFG000651.pdfProyecto Fin de Grado1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy
PFG000651.pdfAutorización535,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.