Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/25870
Título : Análisis de la viabilidad económica de un parque eólico a través de un Project Finance
Autor : Garvia Vega, Luis
Solsona Durán, Adrià
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531102 Gestión financiera
Fecha de publicación : 2017
Resumen : Una de las decisiones más importantes que se deben llevar a cabo en cualquier compañía es como se financian sus inversiones. Es, tal vez, más importante que la misma inversión en sí. Una buena idea de negocio no triunfará nunca si la forma en que se financia no se adecúa al proyecto. Las décadas de los 70, 80 y 90 fueron períodos en los que la construcción y mejora en las infraestructuras estaban a la orden del día. No se trataba solo de un fenómeno nacional, sino que ocurría en todas las zonas geográficas del planeta. Eran épocas doradas para la economía y la financiación. En este contexto cada vez más exigente y competitivo, las empresas, en su búsqueda por la mejor rentabilidad, idearon lo que hoy en día se conoce como Project Finance. En este trabajo se analizará en detalle la figura del Project Finance, para entender en qué consiste y cuándo se utiliza. También se estudiarán las principales ventajas y desventajas, así como los riesgos más importantes derivados de esta estructura de financiación y como reducirlos o eliminarlos. El análisis teórico del Project Finance tiene por objetivo final analizar la viabilidad económico-financiera de la construcción de un parque de energías renovables en España a través de este vehículo de financiación.
One of the most important decisions that must be made in any company is how your investments are financed. It is, perhaps, more important than the investment itself. A good business idea will never succeed if the way it is financed do not fit in the project. The decades of the 70, 80 and 90 were the periods in which the construction and the improvement in the infrastructures were in the order of the day. It was not only a national phenomenon, but it happened in all the geographical areas of the planet. They were golden times for the economy and financing. In this increasingly demanding and competitive environment, companies, in their search for the best profitability, devised what we know today as Project Finance. In this paper, we analyse in detail the figure of the Finance Project, to understand what it consists of and when it is used. The main advantages and disadvantages, as well as the risks arising from this financing structure, and how to reduce or eliminate them are also studied. The theoretical analysis of the Finance Project has as its final objective to analyse the economic and financial viability of the construction of a park of renewable energies in Spain through this financing vehicle.
Descripción : Máster Universitario en Finanzas
URI : http://hdl.handle.net/11531/25870
Aparece en las colecciones: H75-Trabajos Fin de Máster

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFM000927.pdfTrabajo Fin de Máster1,79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFM000927 Autorizacion.pdfAutorización150,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.