Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/27152
Título : Consecuencias macroeconómicas del envejecimiento de la población española. Especial atención a las lecciones desde Japón
Autor : González González, Emilio José
Uría Peralta, María del Pilar
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5307 Teoría económica;530714 Teoría macroeconómica
Fecha de publicación : 2019
Resumen : El envejecimiento de la población española se convertirá en los próximos años en uno de los principales condicionantes de la economía del país. Las nuevas tendencias demográficas no solamente afectarán a la viabilidad del sistema público de pensiones, sino que tendrán un gran impacto en todas las variables macroeconómicas. La longevidad es uno de los mayores logros de las sociedades modernas. Sin embargo, al verse acompañada por una reducción de la tasa de natalidad, también es uno de los mayores retos a los que las sociedades occidentales deben enfrentarse. En este trabajo se pretenden avanzar las consecuencias macroeconómicas fundamentales que, presumiblemente, provocará el envejecimiento de la población española de continuar todos los factores como hasta el momento de la realización de este estudio. Para ello, ante la ausencia de precedentes históricos, se ha partido del análisis tanto demográfico como económico del caso japonés, país en el que el problema del envejecimiento de la población condiciona la economía desde hace una década y en el que, por este motivo, el envejecimiento ha pasado a constituir una variable importante a tener en consideración al elaborar las políticas económicas. España puede, por tanto, tomar algunas lecciones del país nipón para adelantarse y combatir los efectos macroeconómicos adversos que el nuevo contexto demográfico puede traer consigo.
The aging of the Spanish population will become in the coming years one of the main conditioning factors of the country's economy. The new demographic trends will not only affect the viability of the public pension system but will also have an important impact on all macroeconomic variables. Longevity is one of the greatest achievements of modern societies. However, when accompanied by a reduction in the birth rate, it is also one of the most difficult challenges that Western societies must face. The aim of this research is to advance the fundamental macroeconomic consequences which, presumably, will be caused by the aging of the Spanish population if all factors continue as they were until at the time this piece of writing was carried out. To this end, in the absence of historical precedents, the starting point has been the demographic and economic analysis of the Japanese case, a country in which the problem of population aging has been conditioning the economy for a decade and in which, for this reason, aging has become an important variable to be taken into consideration when drawing up economic policies. Spain can, therefore, take some lessons from Japan to anticipate and combat the adverse macroeconomic effects that the new demographic context may bring with it.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/27152
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-UrAa Peralta, MarAa del Pilar.pdfTrabajo Fin de Grado842,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.