Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/27313
Título : El mercado laboral en España. Los jóvenes y la crisis económica. Deficiencias estructurales
Autor : Moral Bello, Cecilio
Bastarreche Jáudenes, María de la Soledad
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531104 Organización de recursos humanos
Fecha de publicación : 2019
Resumen : El estallido de la crisis financiera supuso un antes y un después en el panorama económico mundial. La caída del sistema financiero internacional tuvo un efecto inmediato y expansivo a todos los rincones del mundo y afectó a todos los sectores de la población. Por qué tuvo lugar este acontecimiento o quién fue el responsable de este suceso son preguntas indeterminadas que no gozan de una respuesta clara a día de hoy. Los medios no tardaron en hacer eco de la pronta llegada de la crisis, provocando un estado de intranquilidad, pánico y caos. Las consecuencias de la recesión fueron severas y persistentes, afectando de manera contundente al mercado de trabajo. España, al igual que cualquier otro país, se vio inmersa en esta debacle económica. El mercado laboral español quedó a merced de la incertidumbre provocada por la depresión. Sus efectos se expandieron a todo el colectivo poblacional, cerniéndose excesivamente sobre los jóvenes y sus oportunidades para desarrollarse profesionalmente. A pesar de que la crisis supuso un aumento de la vulnerabilidad de este colectivo, la realidad es que el mercado de trabajo en España poseía unas deficiencias estructurales previas al estallido de la crisis, las cuales se han ido agravando durante el transcurso de la misma.
The outbreak of the global financial crisis completely changed the world´s economic panorama. The downfall of the international financial system had an immediate and expansive effect on the world’s population and productive sectors. Why did this event take place or who was responsible for it are questions that remain without clear answer as of today. The media did not take long to announce the arrival of the crisis causing financial panic, agitation and confusion. The harsh and persistent consequences of the recession hurt the labor market severely. Spain was immersed in the economic debacle. The Spanish labor market was plagued by a notably high degree of uncertainty caused by the depression. Its negative effects rapidly spread to the population, particularly affecting the youth. Their opportunity for superior career development was limited by this episode. The crisis had a really great impact on this group of people. However, the Spanish labor market had numerous structural deficiencies that exacerbated youth’s vulnerability to employment.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionales
URI : http://hdl.handle.net/11531/27313
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG- Bastarreche JAudenes, Sol.pdfTrabajo Fin de Grado1,08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.