Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/27359
Título : La contribución de la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) en el sector de la valoración inmobiliaria en España
Autor : Bada Olaran, María del Carmen
Fogel, Charlotte
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5311 Organización y dirección de empresas;531102 Gestión financiera
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Este trabajo tiene por objetivo analizar la evolución del sector de la valoración inmobiliaria en España a través de tres periodos claves que son el periodo precrisis entre 1996 y 2006, la crisis de las subprimes y el periodo postcrisis desde 2007 hasta hoy. Efectivamente, se notó a lo largo del tiempo que es un sector que encuentra varios problemas a nivel del control y de su regulación lo que generó la tragedia que vivimos con la crisis de las subprimes. Esta crisis se revela caracterizada como una crisis de valores debido al conflicto de interés que fue la razón principal de este descontrol y especulación sobre los precios. Desde algunos años, el sector se ve de nuevo confrontado a una subida de los precios de la vivienda lo que generó un gran miedo de repetir una crisis y destacó la falta de medidas tomadas después de la crisis. Hoy en día, el mercado tiene nuevas necesidades que se caracterizan por más confianza y más seguridad. Por este motivo, cada vez más empresas están integrando nuevas acreditaciones tal como el Internacional Valuation Standards of Council (IVSC) y la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) que promueven la armonización del sector al nivel internacional con estándares globales. Además, promueve un sistema de regulación que permite tener más control en las valoraciones emprendidas, de formación para permitir formar a profesionales con altos habilidades y conocimiento, un código ético que subraya la importancia de actuar con integridad, respecto, confianza y de ser responsables de sus actos y por fin, el uso de Best Practices dirigidas a mejorar la calidad del trabajo en cada etapa de la valoración. Estas acreditaciones proponen estándares indispensables e imprescindibles para paliar a los fallos actuales en este sector. Este análisis así que algunos testimonios de miembros del RICS, permiten de poner en relieve que esta acreditación representa sin duda el futuro de la profesión y puede permitir de llegar a un mercado más sostenible. Sin embargo, hay que subrayar algunas limitaciones relativo al mercado inmobiliario español. Efectivamente, el RICS se queda una práctica poca desarrollada y conocida porque sólo lo aplican las grandes empresas lo que representa un porcentaje de las empresas del sector muy pequeño. Además, la formación en España tiene menos rigor comparado a Inglaterra dónde los profesionales reciben desde el principio de sus carreras una formación integral. Así, se puede concluir que el RICS puede tener una influencia en el sector de la valoración porque dispone de todos los requisitos para mejorar las prácticas. Sin embargo, existe un gap entre España y los otros países ya que existe todavía una falta de consciencia por parte de los profesionales sobre las necesidades de estas normas y también porque estas normas se aplican con menos rigor y concienciación.
This aims to analyse the evolution of the valuation of real state sector in Spain through three key periods: pre-crisis period between 1996 and 2006, subprime crisis and post-crisis period from 2007 to our days. Indeed, over time, we can see that several problems arise at control and regulation levels that generated the subprime crisis. This crisis is distinguished by an ethical crisis cause by conflict of interests that caused a turnoil and price speculation. On the most recent years, the real state sector faces a new price spike which increased general fear and highlight the lack of action taken after the previous crisis. Nowadays, the market has new needs characterised by the need of increased trust and security. For this reason, more companies are taking new accreditations such as International Valuation Standards of Council (IVSC) or the Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) which promote global standards of the sector at international level. For more, it promotes a regulation system that enables increased control to valuation undertaken, increased training for highly skilled professionals with greater knowledge, a code of ethics that underlines the importance integrity, respect, trust, responsibility for the actions taken and use of Best Practices directed to improve overall work quality at each valuation stage. These certifications suggest crucial standards to overcome the actual errors of the sector. This analysis along with RICS’s members testimonials, allow the highlight of this accreditation as the future of the sector, leading to a more sustainable market. However, RICS remains an underdeveloped and underknown practice as only few big companies apply it which represents a low market share. For more, training in Spain is less thorough compared to England where professionals get a comprehensive training since the beginning. Thus, we can conclude that RICS can have an influence in the valuation of real state sector as it comes with all requirements for best practices. However, there still exist a gap between Spain and other countries as there is a lack of consciousness from professionals about these policies and how these policies are applied with less thoroughness.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacional
URI : http://hdl.handle.net/11531/27359
Aparece en las colecciones: KE4-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG Charlotte Fogel Tutor.pdfTrabajo Fin de Grado644,76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.