Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/27965
Título : Análisis de la rentabilidad de la inversión en plantas solares fotovoltaicas en España
Autor : Portela González, José
Fernández-Figueroa Martínez-Sagrera, María
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;530401 Consumo, ahorro, inversión;210601 Energía solar
Fecha de publicación : 2019
Resumen : La concienciación de la sociedad sobre la importancia de las energías renovables es cada vez más necesaria, al vivir en un mundo en el que el cambio climático está manifestándose en crecientes ocasiones. Por ello, hablamos de las ventajas de las mismas con respecto a las energías no renovables, así como de sus beneficios, haciendo un breve recorrido en el tiempo desde su descubrimiento. En concreto, nos centramos en las placas solares fotovoltaicas. Asimismo, presentamos los numerosos cambios normativos existentes hasta la fecha, centrándonos en la normativa actual, para entender cómo funciona la energía y, sobre todo, en qué condiciones. Es decir, no solo estudiamos la normativa vigente actualmente sino también la rentabilidad de las placas solares fotovoltaicas, enfocándola en el plano nacional. Por último, analizamos un caso real de una inversión en un planta fotovoltaica para una planta de 2 megavatios de potencia que se llevó a cabo en el año 2007, de tal forma que se pone en práctica lo analizado en los anteriormente. En conclusión, el trabajo que se propone pretende estudiar las placas solares fotovoltaicas desde un enfoque teórico-práctico, con el objetivo de buscar en todo caso la objetividad, así como la simplicidad, y se pueda llegar a hacer una recomendación a todas aquellas personas que estén dispuestas a invertir en este sector de la energía.
Society's awareness of the importance of renewable energies is increasingly necessary, as we live in a world in which climate change is manifesting itself in increasingly occasions. For this reason, we talk about their advantages over non-renewable energies, as well as their benefits, taking a brief look back in time since they were discovered. Specifically, we focus on photovoltaic solar panels. In addition, we also present the numerous regulatory changes to date, focusing on current regulations, in order to understand how energy works and, above all, under which circumstances. In other words, not only do we study current legislation and regulation but also the profitability of photovoltaic solar panels, limiting our research to the national level. Last but not least, we analyse a real case of an investment in a photovoltaic plant for a plant of 2 megawatts of power that was carried out in 2007, in such a way that it puts into practice what was previously analysed. To sum up, the proposed work aims to study photovoltaic solar panels from a theoretical-practical approach, with the goal of seeking at all events objectivity, as well as simplicity, and can come to make a recommendation to all those who are willing to invest in the energy sector.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/27965
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG- Fernandez-Figueroa Martinez-Sagrera, Maria.pdfTrabajo Fin de Grado1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.