Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/11531/2844Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | López Gonzalo, María Clara | |
| dc.contributor.other | Universidad Pontificia Comillas, Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) | es_ES | 
| dc.date.accessioned | 2015-09-10T12:04:58Z | |
| dc.date.available | 2015-09-10T12:04:58Z | |
| dc.date.issued | 1999 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11531/2844 | |
| dc.description | Ingeniero Industrial | es_ES | 
| dc.description.abstract | Estudio y cálculo de las protecciones de un sistema eléctrico ubicado en una subestación de interruptor y medio de 400 kV, con seis líneas de interconexión con otras subestaciones y dos salidas a transformadores de 220 kV, con inclusión de los sistemas de telecomunicaciones para las protecciones de las líneas y la protección diferencial de barras. Considerando el conjunto de un sistema eléctrico de potencia como una red de circuitos interconectados, se definen las subestaciones como los nodos o puntos de interconexión de la misma. Es, por tanto, un concepto genérico que se aplica a multitud de realizaciones diferentes tanto por su función como por su configuración y equipamiento. La estructura básica de una subestación es una serie de circuitos de entrada y salida (esto es, de aportación o consumo de energía, bien directamente o bien para el transporte), también denominados ramales o líneas, que confluyen hacia unos elementos colectores intermedios (llamados genéricamente embarrados o barras). Una subestación se puede dividir en zonas diferenciadas por el nivel de tensión, que reciben el nombre de parques, interconectados a través de grandes transformadores de potencia. La operación de una subestación se realiza, en ocasiones, desde un edificio o sala de control local, excepto en el caso de subestaciones telemandadas, como el caso que nos ocupa. | es_ES | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES | 
| dc.language.iso | es | es_ES | 
| dc.subject | 33 Ciencias tecnológicas | es_ES | 
| dc.subject | 3322 Tecnología energética | es_ES | 
| dc.subject | 332202 Generación de energía | es_ES | 
| dc.title | Protecciones para una subestación de 400 kV de interruptor y medio | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES | 
| Aparece en las colecciones: | ICAI - Proyectos Fin de Carrera | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| PFC000181.pdf | Proyecto fin de carrera | 22,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

