Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/29006
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMárquez Vigil, Javieres-ES
dc.contributor.authorRiego Inclán, Cristinaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2018-07-17T08:18:39Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/29006
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es analizar el impacto que la innovación, en particular, que la inversión en Investigación y Desarrollo, tiene en el desarrollo económico y el nivel de bienestar de la población de los países. Para ello, se realiza un análisis del marco teórico del concepto de innovación y de su impacto en la economía, con el objetivo principal de establecer la variable I+D como un factor crucial de crecimiento y bienestar para los países. Asimismo, el trabajo amplia el modelo derivado de la revisión de la literatura a una muestra de diez países durante los años 2000 hasta el 2016, a través de indicadores de crecimiento y desarrollo económico como el crecimiento del PIB, INB per cápita, o inversión en I+D, junto a otras variables más centradas en la medición del bienestar de la sociedad de un país como el gasto de los gobiernos en educación o la esperanza de vida al nacer, entre otros, resuelve la hipótesis inicialmente presentada.es-ES
dc.description.abstractThe aim of the paper is to provide an overview of the impact that innovation, in particular investment in Research and Development, has on the economic development and well-being of the people of the countries. To this end, an analysis is made of the theoretical framework of the concept of innovation and its impact on the economy, with the main objective of establishing the R&D variable as a crucial factor of growth and well-being for countries. Likewise, the work extends the model derived from the review of the literature to a sample of ten countries during the years 2000 to 2016, through indicators of growth and economic development such as GDP growth, GNI per capita, or investment in R&D, together with other variables more focused on measuring the welfare of a country's society such as government spending on education or life expectancy at birth, among others, resolves the hypothesis initially presented.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5306 Economía del cambio tecnológicoes_ES
dc.subject530601 Economía de la investigación y del desarrolloes_ES
dc.titleEl impacto de la innovación en el desarrollo económico y el Estado de Bienestares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInnovación, I+D, Desarrollo económico, Bienestar sociales-ES
dc.keywordsInnovation, R&D, Economic development, Social well-beingen-GB
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - Riego InclAn, Cristina .pdfTrabajo Fin de Grado580,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.