Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/31866
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHornillos Cárdenas, Teresaes-ES
dc.contributor.authorGómez-Arnau Botas, Lauraes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2018-09-27T10:49:14Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/31866
dc.descriptionGrado en Psicologíaes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de la revisión bibliográfica realizada es identificar las necesidades psicológicas presentes durante la fase terminal del cáncer infantil con la intención de perfilar de manera más detallada y útil la atención psicológica a ofrecer en este ámbito. De esta manera, la propuesta se puede dividir en dos partes: por un lado, un primer acercamiento a la vivencia emocional del paciente para entender qué comprende el niño acerca de la muerte, de la enfermedad y del tratamiento. Por otro lado, se incluye una segunda parte centrada en la actuación del profesional sanitario en términos de intervención psicológica dirigida tanto al paciente como a los familiares, donde se trata de exponer de manera resumida los aspectos más importantes a trabajar y cómo hacerlo. La comunicación en situación paliativa merece una mención especial debido al gran conflicto que supone. La decisión general de los padres es ocultar el pronóstico con las consiguientes consecuencias negativas que esto conlleva. Así, parece tarea fundamental del psicólogo explicar, motivar y facilitar una comunicación honesta, sencilla y adaptada con el niño. Por último, se incluye una breve referencia a la elaboración del duelo de los padres y los hermanos.es-ES
dc.description.abstractThe aim of this review is to identify the psychological needs of children during the terminal phase of cancer in order to offer a more detailed and useful psychological care in this area. The proposal can be divided into two parts: on the one hand, a first approach to the emotional experience of the patient which includes what the child understands about death, illness and treatment. On the other hand, a second part focused on the psychological intervention offers a summery about the most important aspects to be worked on and how to do it. The communication in a palliative situation deserves a special mention due to the great conflict that supposes. The general decision of parents is to hide the prognosis with the consequent negative effects that this entails. For this reason, it seems a fundamental task of the psychologist to explain, motivate and facilitate an honest, simple and adapted communication with the child. Finally, it is included a brief reference of the mourning response of parents and siblings to the death of the child.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject61 Psicologíaes_ES
dc.subject6103 Asesoramiento y orientaciónes_ES
dc.subject6103 Asesoramiento y orientaciónes_ES
dc.subject610307 Psicoterapiaes_ES
dc.titleAtención psicológica durante la fase terminal del cáncer infantiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsPsico-oncología infantil, Cáncer, Comunicación, Cuidados paliativos, Atención psicológica, Acompañamiento.es-ES
dc.keywordsChild psycho-oncology, Cancer, Communication, Palliative care, Psychological care, Accompaniment.en-GB
Aparece en las colecciones: KP2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG-GoImez-Arnau Botas, Laura..pdfTrabajo Fin de Grado515,72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.