Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/32728
Título : ¿Estamos en la antesala de una crisis económica en España? Previsiones sobre el escenario económico español
Autor : Blanco Juárez, Pablo
González Lara, Miguel
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Palabras clave : 53 Ciencias económicas;5307 Teoría económica;530707 Previsión económica
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Las tensiones por la cercanía de la próxima recesión económica aumentan día a día en el panorama económico mundial. Este trabajo tiene como objetivo averiguar cuándo va a producirse dicha crisis y aproximar el impacto de la misma. En el trabajo realizado se analizan tres cuestiones principales: en primer lugar, la solidez de los principales sectores de la economía española, en segundo lugar, su progresión en el corto plazo, y, en tercer lugar, el escenario económico internacional, con aquellos riesgos que puedan conllevar un efecto indirecto negativo en el desarrollo de la economía española en el corto plazo. A diferencia de la crisis financiera de 2008, basada principalmente en la quiebra del sistema de las hipotecas subprime y el colapso del sistema financiero; esta recesión va a venir protagonizada por las decisiones políticas que tomen potencias como Estados Unidos, China o Reino Unido; entre otros factores. Estas decisiones tendrán un impacto significativo en España, pero el desarrollo de la recesión en la economía española también vendrá determinado por el estado en el que se encuentre la economía nacional y las decisiones que se adopten internamente. La economía mundial presenta signos más evidentes de solidez; entre otros muchos factores gracias a los protocolos, la regulación y la supervisión de los mercados financieros impuesta a partir de 2008; y una próxima recesión no debería tener la misma profundidad que tuvo la de predecesora. No obstante, muchos países, (entre ellos España) no han conseguido recuperarse plenamente de la anterior crisis; y el leve margen de maniobra con el que cuentan sus cuentas públicas, así como la debilidad del mercado de trabajo, podría agudizar esta recesión.
The tensions due to the proximity of the next economic recession are increasing day by day in the world economic outlook. The aim of this work is to find out when this crisis will occur and to approximate its impact. The work carried out analyses three main issues: firstly, the soundness of the main sectors of the Spanish economy, secondly, their progression in the short term, and thirdly, the international economic scenario, with those risks that may have an indirect negative effect on the development of the Spanish economy in the short term. Unlike the financial crisis of 2008, based mainly on the breakdown of the subprime mortgage system and the collapse of the financial system, this recession will be led by political decisions taken by powers such as the United States, China or the United Kingdom, among other factors. These decisions will have a significant impact on Spain, but the development of the recession in the Spanish economy will also depend on the state of our economy and the decisions taken internally. The world economy shows more evident signs of solidity; among many other factors thanks to the protocols, regulation and supervision of markets imposed from 2008; and a forthcoming recession should not have the same depth as that of its predecessor. However, many countries (including Spain) have not managed to fully recover from the previous crisis; and the slight room for manoeuvre in their public accounts, as well as the weakness of the labour market, could exacerbate this recession.
Descripción : Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
URI : http://hdl.handle.net/11531/32728
Aparece en las colecciones: KE2-Trabajos Fin de Grado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG - GonzAlez Lara, Miguel.pdfTrabajo Fin de Grado726,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.