Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/35594
Título : | Comparar la ganancia de fuerza y ROM en tendinopatía aquílea en atletas en un tratamiento habitual con excéntricos vs isométricos y concéntricos |
Autor : | García González, Adela Zotes Castellanos, Marcos Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia |
Palabras clave : | UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia;UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241118 Fisiología del movimiento;UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320799 Otras especialidades (Tendinopatía) |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | Antecedentes
La tendinopatía aquílea es una lesión con una gran incidencia entre los atletas, en la cual
interfieren tanto variables biomecánicas, como la activación muscular, así como el material
utilizado. Debido a la falta de consenso, trataremos de encontrar el tratamiento más adecuado,
comparando el ejercicio excéntrico con ejercicios isométricos y concéntricos en la patología
junto con el tratamiento habitual.
Objetivos
Comparar la ganancia en el tobillo de Fuerza Máxima Isométrica y de rango de movimiento
en Flexión Dorsal y Flexión Plantar en un tratamiento habitual junto con excéntricos, o junto
con isométricos y concéntricos.
Diseño
Se plantea un estudio tipo experimental, analítico, aleatorio, longitudinal, prospectivo,
unicéntrico y con enmascaramiento.
Metodología
El estudio irá dirigido a atletas con relación con la Federación Madrileña de Atletismo. Para
pertenecer al estudio, deberán cumplir con los criterios de inclusión y de exclusión.
Posteriormente, serán divididos en dos grupos: Grupo 1 (tratamiento habitual + ejercicio
excéntrico) y Grupo 2 (tratamiento habitual + ejercicio isométrico + ejercicio concéntrico). Se
realizarán dos mediciones, uno pretratamiento y otro post-tratamiento.
El análisis estadístico se llevará a cabo a través del SPSS Background Achilles tendinopathy is a lesion with a high incidence among athletes, in which biomechanical variables interfere, as well as muscle activation, as well as the material used. Due to the lack of consensus, we will try to find the most appropriate treatment, comparing the eccentric exercise with isometric and concentric exercises in the pathology along with the usual treatment. Objetive To compare the gain in the ankle of Isometric Maximum Force and range of motion in Dorsal Flexion and Plantar Flexion in a usual treatment together with eccentrics, or together with isometric and concentric. Design An experimental, analytical, random, longitudinal, prospective, unicentric and masked study is proposed. Methodology The study will be aimed at athletes in relation to the Madrilenian Athletics Federation. To belong to the study, they must meet the inclusion and exclusion criteria. Subsequently, they will be divided into two groups: Group 1 (usual treatment + eccentric exercise) and Group 2 (usual treatment + isometric exercise + concentric exercise). Two measurements will be made, one pre-treatment and another post-treatment. The statistical analysis will be carried out through the SPSS |
Descripción : | Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/35594 |
Aparece en las colecciones: | KFS-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PFG000882.pdf | Proyecto Fin de Grado | 530,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
PFG000882.pdf | Autorización | 142,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.