Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/11531/3705
Título : | Sostenibilidad de las empresas sociales como solución a la exclusión socio-laboral : relación entre sostenibilidad económica y sostenibilidad social |
Autor : | Mínguez López, Abel Sainz de los Terreros, Carlota Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE) |
Palabras clave : | 53 Economía;5311 Organización y dirección de empresas;71 Ética;7103 Ética de grupo;710303 Ética económica |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | Este trabajo pretende demostrar la adecuación de la estructura organizativa de las
empresas sociales al problema de la exclusión socio-laboral a determinados colectivos
vulnerables en sociedades desarrolladas, problema que en los últimos años se ha visto
incrementado por la crisis económica. Profundiza en este nuevo modelo económico, a
caballo entre la empresa tradicional y las organizaciones sin ánimo de lucro, y, mediante
el análisis de dos ejemplos de empresa social, identifica aquellos rasgos que garantizan
su sostenibilidad económica y su impacto social a largo plazo: orientación al mercado,
innovación, adaptabilidad, liderazgo comprometido y escalabilidad del modelo. Concluye
que la empresa social constituye un modelo base para la futura transformación del sistema
económico, el cual se espera que busque un desarrollo más justo y sostenible. This paper aims to demonstrate the adequacy of social enterprises’ organizational structure to the social and occupational exclusion problem of certain vulnerable groups in developed societies, a problem which has been increased these past years because of the economic crisis. It delves into this new economic model, halfway between the traditional enterprise and non-profit organizations, and, through the analysis of two social cases of social enterprise, it identifies those features that ensure economic sustainability and long term social impact: market orientation, innovation, adaptability, committed leadership and model scalability. It concludes that social enterprises constitute a model that serves as a basis for a future transformation of the economic system, trying to look for a more just and sustainable development path. |
Descripción : | Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2) |
URI : | http://hdl.handle.net/11531/3705 |
Aparece en las colecciones: | KE2-Trabajos Fin de Grado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG001102.pdf | Trabajo fin de grado | 346,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
TFG001102 Autorizacion.pdf | Autorización | 554,17 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.